
Video viral expone racismo y clasismo en México: «Odio a los negros como tú»

El racismo estructural en México bajo la lupa
Un video que muestra a una mujer blanca insultando a un oficial de tránsito por su color de piel ha reavivado el debate sobre el racismo y el clasismo en México. El incidente, donde la mujer grita «Odio a los negros como tú», refleja un problema sistémico que limita oportunidades para personas indígenas o de piel oscura. Según el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (Ceey), estos grupos enfrentan mayores barreras para superar la pobreza. El caso evidencia cómo prejuicios raciales y socioeconómicos perpetúan la desigualdad en el país.
Ceey: El color de piel y el origen definen el futuro en México
El director del Ceey, Roberto Vélez, señala que el tono de piel, el género y la etnia son «marcadores sociales» que determinan el acceso a oportunidades. Un estudio del centro revela que el 57% de las personas de piel oscura permanecen en pobreza, frente al 34% de piel clara. Las mujeres indígenas con piel oscura son las más afectadas: el 62% no logra ascender en la escala socioeconómica. Vélez advierte que estos factores, sobre los que las personas no tienen control, explican al menos la mitad de la desigualdad económica en México.
- Desigualdad estructural: El racismo y el clasismo limitan el desarrollo de millones, perpetuando ciclos de pobreza.
- Impacto en mujeres indígenas: Son el grupo más vulnerable, con solo un 34% logrando movilidad social.
- Riesgo de normalización: Incidentes como el del video reflejan una sociedad que aún tolera discursos de odio.
El debate público ha crecido tras la difusión del video, pero persisten desafíos para erradicar estas prácticas. El Ceey urge políticas que combatan la discriminación desde el origen, como educación inclusiva y acceso equitativo a empleos. Mientras, la sociedad mexicana enfrenta una reflexión urgente sobre sus prejuicios arraigados.