
Las mexicanas enfrentan mayor carga emocional por deudas y gastos imprevistos

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) del Inegi revela que las mujeres en México experimentan un mayor impacto emocional y físico por problemas económicos, a pesar de que las preocupaciones financieras son similares entre géneros. Los gastos inesperados, la alimentación y las deudas son las principales fuentes de estrés, con diferencias notables en cómo afectan a hombres y mujeres. El 48.4% de los adultos mexicanos reporta ansiedad por deudas, pero las mujeres lideran en niveles de estrés y frustración.
Las mujeres, más vulnerables ante la presión financiera
Según la Ensafi, el 42.2% de las mujeres sufre alto estrés financiero, frente al 30.7% de los hombres. Además, casi la mitad de las encuestadas manifestó ansiedad, superando al 36.6% de los varones. Los datos también muestran que ellas reportan más episodios de tristeza, irritabilidad y frustración vinculados a problemas económicos. Aunque las brechas de género no son amplias en términos de preocupaciones, el impacto emocional es significativamente mayor en las mujeres.
- Salud mental en riesgo: El estrés financiero afecta más a las mujeres, con posibles consecuencias en su bienestar psicológico y físico.
- Desigualdad de género: La carga emocional desproporcionada refleja vulnerabilidades estructurales que requieren políticas públicas.
- Economía familiar: La ansiedad por deudas y gastos puede limitar la capacidad de ahorro y planificación financiera de los hogares.
El Inegi continúa analizando los datos para profundizar en las causas de estas disparidades. Expertos urgen a implementar programas de educación financiera con enfoque de género, mientras organizaciones civiles exigen mayor apoyo estatal para aliviar la presión económica en las mujeres. Se espera que en los próximos meses se presenten propuestas concretas para abordar este problema.