
México defiende su estrategia antidrogas ante críticas de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió las declaraciones de Donald Trump, quien afirmó que los cárteles controlan México y acusó al gobierno de inacción contra el tráfico de fentanilo. Sheinbaum destacó avances en seguridad y reducciones en el narcotráfico, respaldados por datos oficiales. El conflicto refleja tensiones bilaterales en la lucha antidrogas, con México exigiendo reconocimiento a sus esfuerzos y EE.UU. presionando por resultados.
México refuta a Trump con datos y acciones concretas
Sheinbaum calificó de «imprecisas» las afirmaciones de Trump y enumeró medidas como la penalización del fentanilo y la regulación de precursores químicos, ya implementadas. Destacó una reducción del 50% en el tráfico de fentanilo en la frontera norte y un 25% menos en homicidios dolosos, según cifras de la ICE. Anunció un informe detallado para el gobierno estadounidense, incluyendo un video con pruebas de los operativos. Además, exigió a EE.UU. asumir su responsabilidad en la crisis de adicciones, señalando que el problema es de salud pública, no solo de seguridad.
¿Por qué importa?
- Tensión diplomática: Las declaraciones de Trump podrían afectar la cooperación bilateral en seguridad.
- Estrategia antidrogas en duda: México busca validar su enfoque, mientras EE.UU. insiste en mayor acción.
- Crisis de salud pública: Sheinbaum traslada la responsabilidad a EE.UU. por su consumo interno de fentanilo.
México prepara informe para EE.UU. y mantiene postura firme
El gobierno mexicano elaborará un documento con evidencia de sus acciones contra el narcotráfico, que será enviado a autoridades estadounidenses. Sheinbaum reiteró que no habrá injerencia en asuntos de soberanía, pero evitó escalar el conflicto. Se espera que el informe se presente en las próximas semanas, mientras persisten las diferencias sobre cómo abordar el problema del fentanilo.