
Gobierno capitalino asegura 4,000 millones sin aumentar deuda pública.

El Gobierno de la Ciudad de México y BBVA anunciaron un fideicomiso privado por 4,000 millones de pesos para financiar infraestructura clave rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026. El esquema, estructurado en tiempo récord, evita computar los recursos como deuda pública según criterios de la SHCP. Los fondos se destinarán a proyectos estratégicos presentados por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con desembolsos programados para julio 2025 y enero 2026. BBVA actuará como fiduciario, garantizando el reembolso en cinco años sin afectar el techo de endeudamiento capitalino.
Estructura financiera innovadora para el Mundial
El fideicomiso permite canalizar 2,500 millones de pesos en 2025 y 1,500 millones en 2026, exclusivamente para obras vinculadas al evento deportivo. Juan Pablo de Botton, titular de Finanzas capitalinas, destacó que los recursos provienen del Fondo Mixto de Promoción Turística, redirigidos de publicidad a infraestructura permanente. Según BBVA, la estructura atrae a inversionistas privados al ofrecer un mecanismo transparente y con plazos definidos. El gobierno capitalino ratificó que no se crearán nuevos impuestos ni se contraerá deuda adicional.
- Aceleración de obras: Permite avanzar en proyectos clave sin trámites burocráticos de endeudamiento.
- Atractivo para inversionistas: Modelo replicable para futuros megaproyectos con participación privada.
- Riesgo controlado: El plazo de cinco años para el reembolso reduce la presión fiscal a corto plazo.
El primer desembolso de 2,500 millones está programado para julio 2025, mientras se finalizan los detalles operativos del fideicomiso. Las autoridades capitalinas prevén que las obras beneficiadas estén concluidas antes del inicio del Mundial 2026. BBVA supervisará la administración de los recursos, con auditorías periódicas para garantizar su uso exclusivo en infraestructura. El gobierno local mantendrá informados a los ciudadanos sobre los avances mediante reportes trimestrales.