
Inflación regresa al rango meta, pero subyacente sigue alta

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de julio, ubicándose en 3.55% anual, dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) por primera vez desde abril. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó solo 0.15% quincenal, superando las expectativas del mercado, que anticipaba un 3.64%. El dato refleja una moderación en la inflación no subyacente, impulsada por menores precios en frutas y verduras, aunque los costos de productos pecuarios y energéticos siguen elevados. Analistas destacan que, pese a la mejora, el componente subyacente (4.25%) aún preocupa a Banxico, lo que podría limitar futuros recortes a la tasa de interés.
Banxico evalúa recortes más moderados ante riesgos inflacionarios
El Banco de México podría reducir el ritmo de sus ajustes a la tasa de referencia, según economistas. Alejandro Saldaña, de Ve por Más (Bx+), señala que, aunque la inflación general mejoró, el índice subyacente —que excluye precios volátiles— sigue por encima de la meta, lo que exige prudencia. «La mayoría de la Junta de Gobierno parece inclinarse a continuar recortando la tasa, pero ya no en magnitudes de 50 puntos base», advirtió. Monex resaltó que la inflación no subyacente cayó a 1.24% anual, su nivel más bajo en una década, gracias a una base de comparación favorable en agropecuarios. Sin embargo, riesgos como el alza en precios pecuarios y la suspensión de importaciones de ganado desde EE.UU. podrían presionar los costos.
- Impacto en política monetaria: La desaceleración refuerza expectativas de recortes en la tasa de interés, pero el Banxico podría optar por ajustes más graduales.
- Presión en precios clave: Los energéticos y tarifas gubernamentales subieron 2.09%, mientras los servicios (4.49%) y mercancías (4.01%) mantienen inflación elevada.
- Riesgos en sector agropecuario: La detección del gusano barrenador y restricciones a importaciones de ganado podrían encarecer productos pecuarios.
La inflación general se ubica en su nivel más bajo en siete meses, pero el Banxico mantiene cautela ante la persistencia de presiones en el componente subyacente. Se espera que en su próxima reunión, la Junta de Gobierno analice un recorte menor a 25 puntos base, en línea con la moderación observada. Mientras, el mercado vigilará de cerca los datos de la segunda quincena de julio y el comportamiento de los precios agropecuarios, clave para la estabilidad inflacionaria.