
Trump vincula comercio con política exterior y presiona a Canadá.
El presidente Donald Trump advirtió que el reconocimiento de un Estado palestino por parte de Canadá «hará muy difícil» alcanzar un acuerdo comercial con EE.UU. La amenaza, publicada en Truth Social, refleja su estrategia de usar tensiones comerciales para influir en decisiones geopolíticas. Canadá, bajo el primer ministro Mark Carney, anunció el miércoles su intención de reconocer a Palestina en septiembre, en un contexto de creciente presión internacional contra Israel. Trump, quien ha criticado reiteradamente a Canadá, impuso un ultimátum para el viernes, amenazando con aranceles del 35% si no hay avances.
Trump condiciona comercio a política exterior
Trump acusó a Canadá de tomar una decisión «simbólica» que perjudicaría las negociaciones comerciales. Argumentó que reconocer a Palestina equivaldría a «recompensar a Hamás», grupo responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. Aunque días antes minimizó posturas similares de Francia y Reino Unido, ahora usa el tema como palanca de presión. El mandatario ha insistido en que su guerra comercial busca proteger la industria estadounidense, pero sus motivos varían, desde seguridad nacional hasta disputas personales, como su conflicto con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
- Riesgo económico: Los aranceles del 35% afectarían a sectores clave de Canadá, ya protegidos parcialmente por el T-MEC.
- Incertidumbre geopolítica: La decisión de Canadá se alinea con un giro global contra Israel, complicando la postura de EE.UU. en Oriente Medio.
- Estrategia errática: Trump mezcla intereses comerciales con agendas personales, generando volatilidad en las relaciones internacionales.
Canadá mantiene su plan de reconocer a Palestina en septiembre, mientras EE.UU. evalúa imponer aranceles desde este viernes. El T-MEC, vigente hasta 2025, podría renegociarse bajo mayor tensión. Analistas advierten que la postura de Trump podría escalar conflictos comerciales, afectando a otros socios de EE.UU.