
Homicidios aumentan 3% y dos estados concentran 22% de los casos.
Crisis de seguridad sin freno
En 2024, México registró 33,241 homicidios, un aumento del 3% respecto a 2023, según datos preliminares del Inegi. Guanajuato y el Estado de México lideraron la violencia, con 7,292 asesinatos entre ambos. La tasa nacional escaló a 25.6 casos por cada 100,000 habitantes, revirtiendo una tendencia previa a la baja. El 70% de los crímenes involucró armas de fuego, mientras que cinco estados concentraron el 42% de los casos. La crisis refleja fallas estructurales en políticas de seguridad pública.
Inegi: Datos que evidencian una emergencia
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) documentó un promedio de 91 homicidios diarios en 2024, destacando el uso predominante de armas de fuego (70%). La entidad alertó sobre el repunte en la tasa nacional, que pasó de 24.9 a 25.6 por cada 100,000 habitantes. Además, subrayó la disparidad regional: Colima registró una tasa de 123 homicidios por cada 100,000 personas, 30 veces mayor que Yucatán. El Inegi enfatizó que, pese a esfuerzos previos, la violencia persiste como un problema sistémico.
- Fracaso en políticas de seguridad: El aumento de homicidios revierte avances previos y expone la ineficacia de estrategias gubernamentales.
- Desigualdad regional: Cinco estados concentran casi la mitad de los crímenes, evidenciando focos rojos sin solución.
- Armas de fuego: Su uso en el 70% de los casos vincula la violencia con el tráfico ilegal y la falta de control.
- Impacto social: La tasa de 25.6 homicidios por cada 100,000 habitantes normaliza la violencia como riesgo cotidiano.
El gobierno federal aún no ha emitido un plan concreto para frenar la escalada, aunque autoridades estatales como Guanajuato han anunciado operativos conjuntos. Analistas advierten que, sin cambios estructurales, 2025 podría registrar cifras similares o peores. La sociedad civil exige mayor transparencia en el uso de recursos para seguridad, mientras el Inegi prepara su informe definitivo para mediados de año.