
Relación estratégica evita gravámenes del 10% a productos hondureños
El gobierno de Honduras anunció este viernes que quedó exento de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que incluyen un mínimo global del 10%, tras una reunión de alto nivel en Washington. La decisión fue comunicada por el subsecretario de Comercio Internacional de EE.UU., William Kimmitt, durante un encuentro con el secretario de Exteriores hondureño, Javier Bu Soto. El anuncio destaca el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la diplomacia activa de Honduras para proteger sus intereses comerciales.
Honduras celebra la exención como un triunfo diplomático
El canciller Javier Bu Soto calificó la medida como un «reflejo del excelente momento» en las relaciones con Washington, fruto de una estrategia de «diplomacia activa y profesional». Destacó que ambos países trabajarán en la facilitación comercial y la reducción de aranceles en sectores clave para la economía hondureña, como agricultura y manufactura. Además, se abordarán temas de seguridad, defensa y migración para consolidar la alianza. Bu Soto subrayó que esta exención protege los intereses nacionales y beneficia a ambos pueblos.
- Protección económica: Honduras evita costos adicionales en sus exportaciones a EE.UU., su principal socio comercial.
- Refuerzo bilateral: La medida consolida la relación con Washington en un contexto de tensiones arancelarias globales.
- Riesgo latente: Otros países de la región podrían enfrentar gravámenes del 10% al 41%, afectando su competitividad.
Exención vigente; próximos pasos en agenda comercial
La exención entrará en vigor el 7 de agosto, fecha en que los aranceles de EE.UU. se aplicarán al resto de países. Honduras y Estados Unidos avanzarán en negociaciones para ampliar beneficios comerciales, incluyendo el proyecto del Ferrocarril Interoceánico. Mientras, el gobierno hondureño mantendrá su estrategia de acercamiento con la administración Trump para asegurar más acuerdos en seguridad y migración.