
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Es preciso incrementar la cultura del registro de la propiedad intelectual, en México, científicos e investigadores necesitan incrementar sus logros, descubrimientos y nuevas aportaciones científicas señaló, Javier García Villalobos, responsable de la Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual, del Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán (CICY).
Dijo que, los centros de investigación en el país realizan una tarea permanente de generación del conocimiento; sin embargo, es preciso que se incrementen los registros de patentes y descubrimientos, para que puedan tener un reconocimiento y se pueda comercializar el conocimiento alcanzado en favor de la sociedad, apuntó.
Expuso que, el CICY ha registrado 17 patentes, principalmente en el área de conservación del agua y productos agroindustriales y está en proceso de registrar 30 más sobre aportaciones y nuevos métodos científicos en otras actividades, pero es preciso que esta cultura del registro crezca y se consolide, porque otros países lograr registrar muchos más productos y servicios en México.
Destacó que, el crecimiento y desarrollo de los centros de investigación en la región permiten una mayor transmisión del conocimiento, con ello, las aportaciones de los grupos de trabajo científico que logran ofrecer nuevas creaciones que deben ponerse a disposición de la sociedad, expresó.
Agregó que, de las 17 patentes que se han registrado por científicos del CICY, 16 están registradas únicamente en México y una más en Estados Unidos, lo que permite establecer que el trabajo y los descubrimientos que realizan los investigadores yucatecos también tienen presencia y un valor importante, lo que permite trascender fronteras.
Es importante establecer que, suman 32 patentes las que están inscritas y en proceso de confirmarse, desarrolladas y producidas por el CICY. El proceso establece una comprobación detallada de los conocimientos registrados para poder alcanzar el grato de patente y confirmar la aportación que ofrecen, expuso.
Dijo que, en su caso las 32 patentes en proceso también se registrarán en Estados Unidos, Canadá y Brasil, Colombia, Perú y Chile, países donde se buscará comercializar el conocimiento alcanzado, estableciendo que estas solicitudes llevan un proceso y legislación que cada país aplica para poder lograr la certificación y registro para su proceso de comercialización y servicio, apuntó.
En el CICY se ha transformado la visión sobre el desarrollo y valoración del conocimiento, expuso, ya que se busca una ciencia autosustentable, que pueda generar una mayor dimensión a las necesidades que está demandando la sociedad.
El reto es aumentar el financiamiento para reforzar el esfuerzo de los investigadores, reforzar las tareas de investigación y desarrollo. Además, generar una mayor protección del conocimiento adquirido e impulsar la comercialización de productos y servicios potencializar que el mercado está demandando, suscribió.