
Mérida, Yuc.-El Ayuntamiento de Mérida, espera poder concretar su proyecto presupuestal en la siguiente quincena y realizar ajustes en los programas más grandes que realiza la comuna meridana. Renán Barrera Concha, alcalde de la ciudad, expresó que espera una recaudación estimada en 300 millones por predial en 2020.

El alcalde Barrera Cocha acudió este día a un encuentro con estudiantes universitarios, programa que busca acercar información y vinculación con estudiantes y neo profesionistas sobre temas de interés y proyectos municipales.
Ahí, el munícipe destacó que, la administración municipal si resultará afectado con los recortes presupuestales de la federación y los recortes a programas del Ramo 23 y 28. Dijo que, Mérida es una las ciudades que más recauda por recursos del predial, con un estimado del 76 por ciento de su capacitad, por lo que el año pasado se logró una meta de 270 millones de pesos y para el siguiente año se estima que la recaudación se elevará a 300 millones.

Argumentó que, si bien, el municipio no aumentará impuestos, la administración municipal está realizando un análisis del organigrama, también se está completando una valoración y reestructuración en cuando al gasto de edificios. Inicialmente ya se completó el traslado de la oficina del catastro y ahora se va a valorar un organigrama cada vez más eficaz.
Este año se eliminaron las figuras de coordinadores, que tenían un cargo por encima de los directores, era una figura que funcionaba entre el alcalde y los directores y se eliminaron, y con ello se ahorraron unos 7 millones de pesos y también se harán otros ajustes para poder mantener las finanzas públicas del municipio, dijo.
El ayuntamiento de Mérida, es el municipio con el menos gasto corriente del estado y se encuentra por debajo de la media nacional de otros municipios con cerca del 36 por ciento. El ayuntamiento, destacó no está considerando recortes de personal, pero si busca eficientar más la operatividad y productividad de los empleados municipales, comentó.
El gran ahorro está en la restructura de programas, se va a eliminar todo gasto superfluo y se van a restructurar algunos programas. Esta es una escalera de resultados, subrayó, estamos esperando el presupuesto federal y con ello delinear los aspectos primordiales que deberán funcionar el próximo año, con la aprobación del presupuesto estatal y seguidamente el presupuesto municipal.
Se están valorando los alcances de los programas que está operando el ayuntamiento y se hará reestructuración sobre los más costosos, pero con menor rendimiento para la ciudadanía, sostuvo Barrera Concha. Se tendrá que valorar los proyectos de infraestructura que resultan ser demasiado individuales y poco colectivos, mencionó el entrevistado.
Para el siguiente año, se espera una mayor eficiencia en la recaudación de impuesto predial, en este momento se alcanza un 76 por ciento, uno los más altos del país, pero para 2020 se buscará elevar aun mayor volumen, estimado en 300 millones, dado que, este año se logró una recaudación de 270 millones de pesos.
Buscamos que las gestiones que se están realizado a través de las organizaciones de alcaldes permita que, en 2020 hayan recursos para los Ramos 23 y 28, recursos para el FORTASEC, para garantizar también la seguridad, en los municipios, concluyó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.