
José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc – Este viernes 20 de diciembre se cumplió el último día, según la ley para que las empresas entreguen el pago correspondiente a los aguinaldos que se cubrir para los trabajadores asalariados. En Yucatán no hay cifras concretas sobre el número de empresas que deben pagar aguinaldos, pero cada trabajador asalariado deberá recibir un bono anual establecido en 15 días laborables.
[wpvideo 0FY6O9Lr]En el caso de esta prestación de ley para los empleados, en algunas empresas varía dependiendo de sus conquistas laborales, ya que no es igual para todas las empresas, aun que, si se establece que sea un mínimo, según marca la ley.
En proporción y según establece la Confederación de Cámaras de Comercio de México (Concanaco), un 30 por ciento del recurso que recibirán los trabajadores por esta prestación estarán destinos a cubrir deudas y liberar problemas económicos, un 40 por ciento servirá para la cena de navidad y regalos y un restante 30 por ciento está destinado al ahorro o pagos de previsiones sobre gastos futuros.
Según la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo se calcula en proporción a los salarios brutos recibidos por el trabajador, además, según las condiciones establecidas previamente por contratos colectivos de trabajo y recursos establecidos en caso de trabajadores sindicalizados, por lo que, en algunos casos, como los trabajadores federales que reciben 40 días de aguinaldo antes del 10 de diciembre.
También está establecido por la ley que, el pago de aguinaldos está exento de impuestos, por lo que el trabajador recibe esta bonificación sin impacto a sus responsabilidades fiscales. En su caso también, un empleado que recibió un contrato y no alcanzó al año completo de labores en una empresa recibe la parte proporcional correspondiente a los días cumplidos en funciones
Según establece la ley, los empleados con derecho a este pago deben de recibirlo como fecha límite el 20 de diciembre. En responsabilidad, las empresas y según el acuerdo patronal-laboral, es posible que se cubra inicialmente un 50 por ciento del aguinaldo y antes de la primera quincena de enero el restante 50 por ciento.
La responsabilidad legal de las empresas establece que, este pago establecido para los trabajadores en una aportación del sector patronal a la responsabilidad, capacidad y cumplimiento de los trabajadores y su antigüedad procede de las costumbres europeas del siglo XVI.
De esta manera, en la Ley Federal del Trabajo se establece en el artículo 87: Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.
“Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste” repara la ley. No todos los trabajadores tiene derecho al aguinaldo, esto es, los colaboradores que estan en una empresa por honorarios, es un ejemplo de ello.
Según establece el Inegi, de los cerca de 50 millones de trabajadores mexicanos, únicamente 20.6 millones de ellos recibirán aguinaldos. En muchos de los casos, los empleados informales y personas que no gozan de un contrato de trabajo, no pueden demostrar su permanencia en una empresa, por ello tampoco reciben aguinaldo y están sujetos a la voluntad patronal de una bonificación económica.
Para aquellos trabajadores que no recibieron su aguinaldo en tiempo y forma, es decir, antes hasta el 20 de diciembre o no recibieron completa esta prestación, deben de acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (Profedet) para establecer una demanda contra la empresa, ya que la legislación establece sanciones que van de los 3 mil 500 hasta los 350 mil pesos a las empresas que incumplan con esta determinación legal.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.