
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc- En el marco del Festival de Mérida que celebra el 478 aniversario de la fundación de la ciudad, dio inicio el sexto Festival de la Semana China, evento que enmarca el hermanamiento entre la capital yucateca y la Provincia de Chengdú y la ciudad de Dujiangyan.
El evento que integra actividades culturales, artísticas, exposiciones y muestra gastronómica, se realizará en diferentes sedes municipales, llevando la presentación de artistas orientales, bailarines y músicos de esa provincia oriental y que ofrecerán una muestra de las artes y expresiones folclóricas de esa nación.

Li Guanghui, Vice alcalde del Gobierno Popular Municipal de Dujiangyan, destacó la importancia cultural de la civilización maya y su similitud con la china, así como por los arraigados vínculos de hermandad que han florecido con el hermanamiento de estas dos ciudades en un intercambio permanente entre promotores culturales que han viajado de manera compartida.
El funcionario chino, destacó que, la ciudad de Dujiangyan es un destino turístico, capital del Oso Panda y que se caracteriza por sus valores ancestrales en la tradicional china, lo que permitió en 2019 recibir a unos 26 millones de turistas, que aportaron unos 26 mil millones de yuanes. (unos 12 mil millones de pesos mexicanos-un yuan equivale a 2.72 pesos mexicanos).
Destacó la importancia de la provincia de Chengdú y los altos valores artísticos que se han infundido a través de los intercambios culturales con otras naciones, que han formado agrupaciones culturales y artísticas que representan a la dinastía de profesionales de la cultura que viajan por el mundo para llevar un mensaje de paz.
Expresó que, en esta semana de actividades los artistas chinos ofrecerán una visión de las formas artísticas al ofrecer clases de caligrafía, un presentación del té chino, además de actividades científicas y de promoción y cooperación en el mercado comercial. El sexto festival chino en Mérida será los días 14, 15 y 16 de enero y participan integrantes de la Asociación China Península de Yucatán.
Señaló que, desde hace varios años, China dispuso de una política de cooperación y amistad con los países de todo el mundo, con quienes de igual forma se buscan fortalecer los canales de comercio en un mercado global.
Agregó que las actividades de la Semana China en Mérida se enmarcan en los festejos por el aniversario de la ciudad, como una muestra de la amistad que tiene China con el municipio y en especial por el hermanamiento logrado entre la Provincia de Chengdú, Nanchang, Shangrao y Jiangmen.
En este contexto se realizarán talleres de caligrafía, origami, ceremonia del te y música tradicional china, en horarios de 9 a 12 del día y de 13 horas a 6 de la tarde, en el patio central del Centro Cultural Olimpo.
También se presentarán danzas del dragón, del león, de las colectoras de té y de los abanicos, a cargo del grupo artístico de la comunidad China en México.
Por su parte, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, destacó la valiosa colaboración de ambas partes para consolidar este esfuerzo cultural y la cercanía y aportaciones que ha dado la cultura china al mundo y en especial a Yucatán.
Insistió en las coincidencias culturales de dos civilizaciones que han demostrado al mundo sus aportaciones, vínculos con la naturaleza, la paz, la ciencia y las tradiciones, lo que ha permitido trascender y exponer sus presencia en todos los rincones del orbe, como un referente educativo y cultural.
Dijo que, entre las actividades a desarrollar están: una demostración y exhibición de artes marciales con espadas, Kun Fu Shaolín y demostración de bastón Shao Huo Gun (bastón arma para artes marciales).
En estos eventos participa el grupo artístico Dujiangyan Duayiangi, integrado por talentosos jóvenes profesionales de las bellas artes en China, que representan danzas y bailes tradicionales de esa provincia china con una antigüedad de mil 800 años. Con la sexta semana China en Mérida, también iniciará una campaña de promoción turística en la ciudad de Dujian gyan, para impulsar el arribo de turistas chinos a Yucatán.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.