
José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc. febrero– La Cámara de Comercio de Mérida dio a conocer la realización de la VI edición de la Expo Foro Ambiental, que este año estará dedicada a la biodiversidad. En este foro y según explicaron los organizadores no se discutirán propuestas como la construcción de un tren subterráneo hasta La Plancha y tampoco el ducto de gas en la Reserva Cuxtal, porque son proyectos del gobierno federal sin soporte ejecutivo.

En rueda de prensa, Michel Salum Francis, presidente de la Canaco-Servytur, Sayda Rodríguez Gómez, secretaria del Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán (SDSY); Mauricio López Cantón, vicepresidente la Canaco y organizador del evento, ofrecieron información sobre esta actividad que se realizará en el Centro de Convenciones Siglo XXI en el mes de mayo.

En su caso, Salum Francis, destacó que, a este evento asisten 152 empresas en igual número de stands, se espera una asistencia superior a las 25 mil personas e incluirá talleres, actividades educativas y promoción y donación de plantas, así como actividades con instituciones educativas y privadas para impulsar la educacion sustentable.
Sobre este mismo aspecto, Sayda Rodríguez Gómez, titular de la SDSY, explicó que, este evento sirve para incrementar las acciones de concientización entre la población en materia sustentable. Así como establecer mecanismos de vinculación empresarial con una visión de protección ambiental, que es propicia para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Al respecto, se cuestionó sobre la condición de discutir las implicaciones que representan para la ciudad la construcción de un subterráneo de varios kilómetros hasta el Centro Histórico para una estación ferroviaria y la introducción de ductos de gas natural que en la Reserva Cuxtal, en ambos casos, Sayda Rodríguez señaló que, son propuestas realizadas por el gobierno federal y este foro no está enfocado a discutir propuestas específicas.
A su vez, Salum Francis enfatizó que, no es necesario discutir temas que no han concretado como propuestas específicas, ya que, en el caso del subterráneo para una vía ferroviaria desde la periferia hasta La Plancha, es solo una ocurrencia de las autoridades federales y no hay nada concreto.

En ambos temas, se estableció no podrán presentar como puntos a proponer en discusión, porque no hay planes ejecutivos de estos proyectos y viablemente puedan ser modificadas y sería inútil su discusión en este espacio.
Sobre la Expo Foro Ambiental, Mauricio López Cantón, organizador del evento, informó que, serán en el marco de esta actividad se realizará el Reciclatón, para recuperar materiales desechables, PET, aluminio y plástico, así como la donación de unas 8 mil plantas.
Los organizadores esperan superar la meta de 15 toneladas de productos eléctridos desechables y más de 400 kilogramos de productos desechables, tarea que se realiza a través de organismos que apoyan con colaboradores solidarios.
Agregó que en la edición 2019, este evento recibió a unas 26 mil personas y unas 2 mil más completaron cursos, talleres y pláticas sobre aspectos sustentables que fueron impartidas por las organizaciones ambientalistas que colaboran y participan en este evento.
Expuso que, a esta Expo Foro asisten empresas locales, distribuidoras y promotoras de productos sustentables, así como organizaciones educativas, agrupaciones civiles que trabajan en favor del medio ambiente y organizaciones dedicadas a inculcar la cultura en favor del medio ambiente, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.