
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. marzo– Solo las empresas que tienen “un cochón” podrán aguantar trabajar y pagar salarios, no todas las empresas se prepararon para esta contingencia que podría durar hasta dos meses, algunas empresas no van a cerrar, pero ya están dando vacaciones sin goce de sueldo a sus colaboradores, señaló Jorge Escalante Bolio, propietario de Amigo Yucatán.
Para algunas empresas turísticas, el problema es la liquides, repuso. Es importante decir que, sin ingresos, te sujetas a pagar lo mínimo, en mi caso, pagaremos la mitad del salario a todos los colaboradores, pero no todas las empresas podrán aguantar dos meses sin ingresos, porque tienes que pagar servicios, luz, agua, equipos, renta, insumos y suministros, además de los pagos que debes a tus proveedores para no atrasarte, explicó.
Tenemos la experiencia de 2009, cuando se presentó la situación del H1N1, que se alargó casi dos meses con cero turistas en México, algunas empresas pueden lograr llegar y reactivar sus servicios, pero no todas están preparadas para llegar a esos límites, argumentó el también ex presidente del Consejo Empresarial Turístico. (Cetur).
Para las empresas prestadoras de servicios, el personal es indispensable, hacemos siempre una valoración del equipo humano que está en el día a día, pero, no todos los colaborares son fijos, algunos como guías de turistas, agentes de ventas y vendedores son eventuales, el problema es que, esos colaboradores no están en la empresa y muchos dependen del día a día para tener recursos y será muy complicado si no han previsto esta situación, comentó.
Señaló que, en algunos casos las empresas dan vacaciones a sus colaboradores sin goce de sueldo, otras más, restringen al mínimo su operatividad y cubren medios salarios, el problema es que, el gobierno no te otorga ningún estímulo y las empresas deben de llevar a cuestas todos sus gastos, además de cubrir cuotas del IMSS, prestaciones y pagos al Infonavit por los trabajadores, agregó.
La emergencia sanitaria apunta a un paro total de actividades como ya anunciaron en algunas ciudades del país, esto significa que, el personal debe mantenerse con medidas de cuidado personal, tanto para las actividades propias, como en el contacto con los cientos de personas que atienden, viajeros y visitantes, por ello, la empresa también debe de llevar mecanismos de cuidado en sus equipos de traslado, enfatizó.
Necesitamos atender esta situación, para muchas empresas que están aun en activo significa que, deben de extremar los cuidados de sus colaboradores. Tenemos que establecer que, si un colaborador se contagia en su tiempo de trabajo, también es importante darle las facilidades y la protección en la seguridad de sus condiciones hasta su restablecimiento, pero no todas las empresas cumplen con esta condición, respondió.
Sobre el tema de los anuncios temporales de restaurantes y servicios alimenticios, el empresario destacó, bueno algunas empresas pueden tomar esa decisión que nunca es fácil, porque la inactividad económica les puede afectar menos, pero es igual de complicado.
En muchos casos los sitios de alimentos en la playa cierran por temporadas, pueden ser pequeñas empresas familiares y eso ayuda en la reducción de pagos, en el caso de las empresas turísticas, como transportistas, agencias de viajes y empresas de servicios, los problemas son diferentes, porque ya tienes servicios pre contratados, en algunos casos solo se cancelan, pero en otros más se cumplen y deben de seguir con tu planta laboral para cubrir estos compromisos ya adquiridos, señaló.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.