
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 4 de enero– Las sanciones contra fedatarios en Yucatán son mínimas, contra lo que sucede en otros estados. Hasta el momento, ningún Notario Público ha sido destituido, aun que sí se han sancionados por cometer irregularidades en sus funciones, sostuvo Héctor Victoria Maldonado, presidente del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán.
Victoria Maldonado rindió protesta este día por el cargo de la directiva del Consejo de Notarios del Estado de Yucatán por un período de dos años. Ahí, señaló la necesidad de modernizar el marco legal y establecer una mayor intercomunicación con el Congreso del Estado para actualizar aspectos legales en el ramo familiar y mercantil.
El entrevistado destacó que, “Yucatán ha logrado avances importantes en materia notarial y es uno de los Estado donde se atiende de manera preventiva la suplantación de identidad de las personas, lo que permite anticipar actos delictivos y duplicidad de actos legales”.
Dijo que, 2020 fue año muy complicado para el notariado debido a que gran parte de la actuación de los fedatarios se trasladó a las tareas virtuales, lo que ha establecido una inversión en tecnología y la renovación en la aplicación de la tecnología en muchos de los actos públicos donde intervienen o tienen funciones los notarios.
Detalló que, las condiciones actuales son de nuevas oportunidades debido al aprendizaje que se ha logrado con la pandemia, ya que muchas de las acciones que tenían curso legal ahora se desarrollan de manera virtual, lo que ha permitido agilizar aspectos legales, dar prioridad a aspectos del conocimiento de nuevas tecnologías y aplicaciones de digitalización documental.
Esto, agregó, ha permitido agilizar muchos de los servicios que ofrecen las oficinas notariales y gran parte de estas tareas se han logrado con el respaldo de las instituciones gubernamentales que ahora disponen de una mayor intercomunicación y medidas que antes tenían que hacerse de manera presencial y burocrática.
Al final, hay retos superados, dijo, porque ahora los pagos, derechos, coberturas, certificación documental, verificación de datos y seguimiento legal de casos se puede hacer vía electrónica, destacó.
“En Yucatán hemos tenido casos aislados de suplantación de identidades, no tantas como sucede en otros sitios del país y se trabaja de manera pormenorizada para que no se presenten este tipo de hechos” enfatizó.
En este momento, el fedatario puede actuar antes y puede corroborar datos, nombres e imágenes, contando con las bases de datos del Instituto Nacional Electoral, datos biométricos, lo que permite evitar errores, cambios o modificaciones a actos legales y notariales en perjuicio de la ciudadanía, manifestó.