José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 15 de enero– El volumen de turistas que visitó la zona arqueológica de Chichen Itzá aumentó gradualmente tras cinco meses de cierre por la pandemia del Covid. Las cifras que reporta el Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH) es que este recinto, Patrimonio de la Humanidad recibió a 255 mil personas en el último cuatrimestre.
Los reportes del INAH, indican que, el primer trimestre de 2020 el número de visitantes que acudió a la zona arqueológica de Chichén Itzá mantuvo alto flujo turistas que sumaron un total de 532 mil 675 asistentes. Sin embargo la pandemia obligó al cierre de los recintos culturales por cinco meses, hasta el mes de septiembre que se ordenó su reapertura.
Los datos que aporta la institución responsable del resguardo del Patrionio Cultural, indican que, el volumen de turistas fue en notable aumento. En septiembre, que solo laboró 15 días se reportaron 12 mil personas, en octubre el número de visitantes se elevó a 38 mil 904, en noviembre llegaron 82 mil 277 turistas y en diciembre la taquilla registró a 122 mil 083 personas.
Al cierre de año se establece que Chichen Itzá se mantiene como la segunda zona arqueológica más importante del país en número de turistas con una asistencia de 787 mil 940 personas, solo por debajo de Teotihuacán, en el Estado de México que recibió a un millon de turistas.
Debido a los efectos de la pandemia, Chichen Itzá no alcanzó la cifra de 2.6 millones de turistas que lo visitaron en 2019. En promedio la milenaria capital de los Itzáes recibió poco mas de 2 mil 300 personas diarias en el último cuatrimestre, cuando regularmente superaba las 8 mil en 2018 y 2019.
En datos de la propio INAH, en dicimbre de 2019 este sitio arqueológico reportó 270 mil 786 turistas, lo que permitió que supere la cifra de 2.4 millones de visitantes en 2018.
Sobre este mismo tema, el Patronato Cultur dio a conocer, Chichen Itzá se mantiene como el destino turístico con mayor flujo de visitantes en el estado. El organismo estatal establece que, en promedio unos 7 mil turistas asisten diariamente a conocer este ancestral centro ceremonial maya, considerado una de las siete maravillas del mundo moderno.
Las cifras de visitantes indican que, enero, febrero y marzo de 2020 fueron con un volumen importante: 228 mil 765; 189 mil 61 y doce días de marzo que reportó 114 mil 750, hasta que se ordenó el cierre por parte de autoridades federales de salud de los reintos turísticos y de interés cultural por la pandemia.
Por ello, las fechas con mayor afluencia como los equinoccios de marzo -19, 20, 21 y 22- y que ya estaba cerrado el recinto y septiembre -19, 20, 21 y 23- cuando se representa el fenómeno de luz y sombra en el edificio de El Castillo, no hubo mayor asistencia, cuando estos días, regularmente se alcanza una afluncia superior a los 12 mil personas y en ocasiones hasta 15 mil en fechas como 21 de marzo.
Todo ello, contando con que las fechas de vacaciones, como el periodo de Semana Santa y el bimestre de verano -julio y agosto- que son los meses cuando el número de asistentes es mayor y se reportan hasta 270 mil personas por mes, se indicó.