José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 27 de enero- El sector económico de alimentos y eventos de Yucatán pidió al gobierno del estado reactivar labores el próximo 1 de marzo, toda vez que las empresas que laboran en este ramo se encuentran al borde de la quiebra tras 10 meses de inactividad producto de la pandemia del Covid.
Este día, Lefty Camino Escalante, representante de empresas de eventos y banquetes Angel Espinosa, de recintos de fiestas, Dianela Reyes Cardeña, de grupos y eventos y Adolfo Maldonado, de grupos musicales y empresas de sonido, ofrecieron una rueda de prensa para informar que, la pandemia ha obligado al cierre definitivo de 90 empresas asociadas a este rubro económico y se han estimado pérdidas económicas de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos en este período.
Sobre este tema, Camino Escalante, gerente de banquetes Camino, explicó que, el pasado 21 de diciembre entregaron una petición al gobierno del estado para restablecer actividades y la organización de eventos en sitios abiertos. Dijo que, la condición de cientos de empleos que están en riesgo aumenta y que, lo que están solicitando es reiniciar utilizado las medidas sanitarias establecidas para control de grupos y eventos.
Recalcó que, el acuerdo con el gobierno estatal es que, las empresas de este sector económico podrían reiniciar operaciones en febrero; sin embargo, ante el aumento de contagios y mayor número de personas en hospitalización, esperan poder restablecer y organizar eventos hasta el 1 de marzo próximo.
Dijo que, el sector de alimentos y eventos es igual de prioritario que otros tantos que ya están operando y están reactivando su proceso económico, lo que permite una lenta recuperación. Apuntó que, las empresas han solicitado una nueva reunión con las autoridades estatales y programar una fecha de reinicio para iniciar la contratación de nuevos eventos.
Manifestó que, las empresas de eventos, fiestas y grupos no se han certificado en su totalidad, en los protocolos de bioseguridad que exigen las autoridades estatales; sin embargo, esperan poder establecer y completar las medidas exigidas para obtener la certificación y establecer las medidas de control para los asistentes a un evento.
Argumentó que, la sociedad tiene ideas encontradas sobre las tareas que realiza este sector y se sataniza la organización de eventos a los que asiste una gran cantidad de personas. Estableció que, un amplio sector de microempresas y trabajadores dependen de este ramo económico, por lo que es vital poder generar respuestas a las necesidades económicas que se demandan.
Fotógrafos, empresas de sonido, meseros, tiendas de guayaberas, de alimentos y bebidas, músico-técnicos, asistentes de cocina, transportistas, comercio de venta de verduras, frutas y carnes son parte de la cadena productiva de este ramo, apuntó Camino Escalante y muchos de ellos están severamente afectados por la cancelación de eventos, manifestó.
Destacó que, tan solo en la organización de bodas, bautizos y ceremonias religiosas se estima una pérdida económica de unos 787 millones de pesos, ya que, un evento social integra hasta 16 proveedores diferentes, que pueden ser maquillistas, salones de belleza, tiendas comerciales, choferes y taxistas, líneas aéreas, hoteles y restaurantes, entre otros.
Agregó que la petición no es reiniciar de manera inmediata, sino establecer que, el alto numero de contagios y casos positivos de Covid se mantiene a la alza y entienden la posición gubernamental de no autorizar eventos masivos, por ello, la necesidad de completar una propuesta que permita a las empresas marcar una fecha y posibles tareas de reanudación de actividades, concluyó.