José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 28 de enero- El secretario de Hacienda Arturo Herrera Gutiérrez, señaló en un mensaje de redes sociales que sigue de cerca el proceso de desarrollo proyectado para Puerto Progreso y que apenas el viernes pasado realizó una reunión de evaluación sobre el tema con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila.
El propuesta para el puerto de Progreso fue autorizado el pasado 5 de octubre en el plan nacional de 39 proyectos de infraestructura para 2021, que incluye una inversión de 4 mil millones de pesos y que permitirá dar paso a la ampliación del puerto, dragado y desarrollo de nuevos desarrollos, entre elllos el anunciado recientemente: el astillero Fincantieri, que instalará del taller más grande de construcción y mantenimiento de embarcaciones en América.
El astillero originalmente plantea un área de 40 hectáreas, pero la alternativa propuesta por el Gobierno de Yucatán se amplía a 120, que permitirá la instalación de nuevas empresas, centros de distribución de materiales, equipos y suministros, ante la demanda de ampliar los volumenes de carga que está creciento en el puerto yucateco.
La ampliación a las áreas de crecimiento en el perímetro del puerto y la dimensión a 120 hectáreas responde al interés mostrado por empresas en desarrollar actividades en esa población costera que está a media hora de Mérida, según confirmaron autoridades estatales que siguen el proceso de este desarrollo.
Las 80 hectáreas restantes inclurán proyectos para la instalación de tanques de almacenamiento de combustibles, granos, material de construcción, logística automotriz, de contenedores y almacenamiento de gas natural.
Antes de la pandemia, Yucatán ya destacaba en el rankingnacional del Inegi, de crecimiento en esa actividad, debido a la llegada frecuente de inversiones y por ello, la infraestructura de Puerto Progreso ya no da abasto a la fabricación local que detonó desde hace un lustro.
La propuesta de ampliación del puerto va de la mano con el crecimiento al volumen de importaciones y exportaciones que está generando Progreso con las empresas que se han instalado, es el caso de la cerveza Corona que está exportando a Europa, África, Asia y que en 2019 movilizó cerca de 20 mil contenedores.
De la misma forma Envases Universales, que surte las latas para la cervecería y una producción estimada en 85 millones de latas anuales, lo que moviliza un aproximado de 5 mil contenedores desde la terminal remota del puerto.
A su vez están la empresa alemana Leoni, que produce y envía autopartes y en el mismo sector, pronto arrancará Uchiyama Manufacturing. Con estos, la productora china de cocinas Woodgenix que genera un operativo para unos 3 mil contenedores y empresas yucateca Vidrios Millet que exporta a todos los mercados inmobiliarios del Caribe y de Florida y que utiliza un aproximado de mil cajas anualmente.
Con estas mismas necesidades crece la demanda operativa del puerto en la introducción y colocación de insumos. Con la puesta en operación del centro de distribución regional de Walmart y el anuncio de la llega de la empresa Amazon, es previsible que el crecimiento del puerto tenga un avance sostenido, por lo que se espera que las obras de dragado y ampliación.