
Secretaría de Salud de Yucatán
Mérida, Yuc, 28 de enero-Este es el parte médico de este jueves 28 de enero:
En los últimos días se ha registrado un incremento importante en los ingresos hospitalarios, por lo que pedimos a la población no bajar la guardia y continuar actuando con responsabilidad y siguiendo las medidas sanitarias, para evitar comprometer nuestra capacidad hospitalaria e interrumpir el proceso de reactivación económica.
Para proteger la salud de los yucatecos, disminuir la movilidad social innecesaria y mantener la apertura económica para salvaguardar empleos, como ha informado la Secretaría estatal de Salud, se ha dispuesto lo siguiente:
* A los conductores que circulen después de las 11:30 de la noche, horario establecido de restricción vehicular, se les aplicarán multas y de acuerdo con la gravedad, se podría llegar a la retención de la licencia del conductor o el vehículo, tras la modificación vía decreto al Reglamento de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Yucatán.
Las multas serán de 3,943 a 5,000 pesos.
Los recursos recaudados por las multas, se destinarán a la compra de equipamiento médico para doctores, enfermeras y demás trabajadores de la salud que laboran en el área Covid.
También, del 4 al 17 de febrero, se cerrará la circulación vehicular y peatonal, así como el acceso a las playas y a los malecones tradicional e internacional de Progreso.
Los restaurantes que se encuentran en el bulevar de Progreso continuarán operando como hasta ahora, cumpliendo con todos los protocolos y medidas sanitarias.
Como hemos señalado, en la reapertura económica los datos más importantes son la ocupación hospitalaria y los ingresos diarios. El día de hoy tenemos 220 pacientes en hospitales públicos.
25 mil 441 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 85% del total de contagios registrados, que son 29 mil 632.
Hoy se detectaron 143 nuevos contagios: 109 en Mérida, 4 en Progreso, en Ticul, en Umán y en Valladolid, 2 en Chemax, Kanasín, Mama y Motul, y 2 foráneos, y 1 en Cansahcab, Maní, Maxcanú, Oxkutzcab, Peto, Temozón, Tizimín y Uayma.
De los 29,632 casos positivos, 253 son de otro país u otro estado.
En Mérida se han diagnosticado 18 mil 100 personas contagiadas al 27 de enero, que viven en: 5 mil 259 en la zona Norte; 4 mil 934 en la zona Oriente; mil 685 en la zona Centro; 2 mil 450 en la zona Sur; 3 mil 772 en la zona Poniente
Lamentablemente, en este parte médico informamos de 10 fallecimientos:
1.- Masculino 60 años de Mérida HAS
2.- Femenino 78 años de Motul HAS/DM/Obesidad/IRC
3.- Femenino 76 años de Mérida HAS/IRC
4.- Femenino 81 años de Mérida HAS
5.- Masculino 45 años de Mérida DM/HAS/IRC
6.- Masculino 48 años de Kanasín DM/Asma/HAS/IRC
7.- Masculino 56 años de Dzidzantún Enfermedad cardiovascular/Obesidad
8.- Masculino 78 años de Tekax Inmunosupresión
9.- Femenino 70 años de Mérida DM/HAS/Obesidad/IRC
10.- Masculino 78 años de Progreso HAS/Obesidad
En total, son 3 mil 121 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.
De los casos activos, 850 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. Como ya mencionamos, 220 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de 1 mes a 99 años.
Indicadores del semáforo estatal en Yucatán
Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos total (Covid + No Covid): 31.3%, EN AMARILLO Y ESTABLE. Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total (Covid + No Covid): 46.4%, EN AMARILLO Y EN ASCENSO. El incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior está EN AMARILLO Y DESCENSO. El ritmo de contagiosidad del Coronavirus está en 1.14, EN NARANJA Y EN DESCENSO. La positividad de los casos es de 42.9%, EN ROJO Y EN DESCENSO.
Indicador a semáforo color anaranjado