José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 29 de enero– El presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Iván Rodríguez Gasque señaló que, una de las apuestas de su plan de trabajo es trabajar muy de cerca con los afiliados de la cámara en capacitación para incrementar las ventas electrónicas e impulsar más acciones de comercio acordes a la nueva realidad comercial.
Rodríguez Gasque tomó el mando de la Canacome este jueves, relevando a Michel Salum Francis, quien estuvo al frente de este organismo desde 2018. Indicó que, el plan de trabajo que aplicará para generar una mayor oportunidad de comercio es en base a las nuevas tecnologías y acercar aun más los productos locales al comercio electrónico.
Dijo que, tras casi 11 meses de la declaración de la emergencia sanitaria, el comercio y los servicios han sido duramente afectados y muchas empresas han cerrado, lo que ha provocado un impacto económico importante. Explicó que, una de las tareas a emprender a partir de esta nueva gestión será el dialogo con las autoridades estatales para buscar más créditos y viabilidad para los micro comercios.
Expuso que, es una necesidad poder impulsar más el comercio local, las empresas yucatecas a las condiciones y modalidades de la nueva realidad. “En Mérida, es viable y competitivo el comercio electrónico, señaló, hay internet en toda la ciudad y buena competencia de las empresas que ofrecen este servicio”
Sin embargo, manifestó, no es la misma realidad en el interior del estado, donde hay comunidades y poblaciones que no tienen tanta infraestructura y servicios y es complicado poder acercar esos negocios y comercios a las nuevas tecnologías para generar ventas electrónicas.
Hemos escuchado que el gobierno federal tiene un proyecto para llevar el internet a más poblaciones, pero de momento no es tan factible. Es importante decir, argumentó, que en nuestros municipios el comercio tradicional es muy importante y el consumidor busca siempre comprar de manera directa y comparando precios y productos.
Expuso que, el momento actual es muy complicado y que, el aumento de contagios en Mérida y el interior del estado y con ello la creciente necesidad de hospitalización de personas infectadas debe de ser atendida de manera urgente y contener la necesidad de que Yucatán regrese al semáforo de color rojo, expuso.
No me gusta la palabra catastrófico, expresó, pero está claro que, regresar al semáforo rojo podría dar un golpe muy fuerte a las empresas que apenas están recuperando el ritmo y administrando su situación, tras seis meses de cierre el año pasado, manifestó.
Rodríguez Gasque expresó que, 2020 fue un año muy difícil para la economía y que la falta de incentivos y acciones para apoyar a las empresas no fue una prioridad del gobierno federal, por ello, los comerciantes y empresas de servicios han tenido que “remar contra corriente”, para sobrevivir y poder mantener sus empresas.
Es importante establecer que, la situación se complica por la falta de corresponsabilidad de la población, por ello, el gobierno ha anunciado medidas mucho más rígidas a la movilidad y el cierre de playas el puente del próximo fin de semana.
Tenemos que ayudar a concientizar a la población y con ello, también aportar a que, los colaboradores de las empresas entiendan las condiciones en las que se encuentra la economía y no bajar la guardia en las medidas de bioseguridad en protección de sus familias, de sus compañeros de trabajo y de las fuentes de empleo que se necesitan para que las empresas se mantengan, concluyó