
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 1 de febrero– El gobierno federal debe rectificar las políticas ambientales que está implementando y atender a los cambios que el planeta está requiriendo. En tanto más tiempo tarde en modificar la ruta sobre el uso de carbón, refinerías y uso de gasolina, más daño sufrirá el país y los mexicanos, sostuvo Raúl Monforte González, experto en energías renovables.
Monforte González, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C, explicó que, el país ha establecido un rumbo equivocado al apostar por combustibles fósiles y alejándose de las energías renovables que son prioritarias para la conservación del planeta.
Este día se dio a conocer de una iniciativa del gobierno federal para la regulación de la energía eléctrica del país denominada Ley de la Industria Eléctrica enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación con argumentos que enfilan al monopolio del sector energético a través de dependencias gubernamentales.
Informó que, este organismo emitió un posicionamiento sobre el último apagón masivo que se registró en el mes de diciembre pasado, situación que dejó sin energía a 10 estados de la región del noreste del país y causando graves afectaciones a los sectores productivos. Apuntó que, el pasado 28 de diciembre el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sufrió una interrupción del servicio que afectó a 10.3 millones de usuarios de energía eléctrica.
Inicialmente, la CFE informó que generadores públicos y privados habían estado involucrados en la falla que provocó la inestabilidad del sistema, situación que se politizó al emitir un comunicado, que posteriormente se confirmó como falso y que establece una clara falla del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), quien debe de regular las condiciones y suministro de energía nacional.
Expuso que, las políticas de intervención del gobierno federal han copado los organismos reguladores y ahora son manipulados para no rendir cuentas de las condiciones en las que se encuentran los sistemas estratégicos, como son la energía y el flujo del servicio.
Enfatizó que, las actuales condiciones del país son difíciles y si el gobierno federal continúa dictando políticas anti energías renovables, la condición la pagará el país y sus habitantes, recalcó.
La nueva administración estadounidense ha tomado como una meta prioritaria el cambio climático y es urgente que México retome esta propuesta y se cumplan con las metas pactadas a 2030 de reducción de emisiones tóxica, pero cambios sustantivos a las políticas de incrementar las energías renovables para respaldar las condiciones ambientales, señaló.
En México, recalcó, se están obstaculizando el desarrollo de proyectos y nuevas inversiones en materia de energías renovables, respaldando a empresas como Pemex y CFE cuyo desempeño está ligando a ineficiencia y desarrollo de uso de combustibles fósiles que están dañando al planeta, argumentó.
El costo de la recuperación para el país y los mexicanos será muy alto, advirtió, porque cada día que pasa se incrementa la brecha en el uso de productos bioenergéticos favorables al medio ambiente y la reducción de uso de combustibles fósiles que generan monóxido de carbono que impacta al entorno, sostuvo.
Recalcó que, la Cuarta Transformación está perdiendo la batalla ambiental y en tanto más tiempo tarde en rectificar peor será para el país y para los ciudadanos al no atender estas necesidades y la introducción de tecnologías y nuevas medidas para el cuidado del entorno, dijo.