
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 5 de febrero– El anuncio de mejores condiciones para los migrantes por parte del presidente Joe Biden, permitirá que un mayor número de yucatecos pueda legalizar su estancia en ese país y alcanzar más beneficios. De los cerca de 200 mil yucatecos radicados en Estados Unidos, solo el 25 por ciento ha logrado su legalización, informó Erick Villanueva Mukul, director del Indemaya.
El funcionario explicó que, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha emitido diferentes anuncios para los migrantes mexicanos a través de sus servicios consulares, para actualizar o darse de alta en el padrón electoral, obtener su credencial de elector y votar en las próximas elecciones federales de junio de 2021.
Dijo que, en cifras, el 70 por ciento de los migrantes mexicanos votaron por el demócrata Joe Biden en las elecciones de ese país.
En su caso, apuntó, no hay cifras exactas sobre el número de yucatecos que votaron vía correo en las pasadas elecciones de 2018. Pero es importante establecer que, hay una importante determinación de los connacionales de participar electoralmente y muchos de ellos participan en los comicios de nuestro país.
La llegada del presidente Biden a la Casa Blanca trae importantes anuncios para los migrantes, sostuvo, uno de ellos es que, ha firmado una determinación para legalizar a cerca de 9 millones de migrantes. En datos del Indemaya se establece que, un alto porcentaje de yucatecos indocumentados radicados en los estados de California, Oregón, Nuevo México y Texas han solicitado insistentemente asesoría jurídica para legalizar su estancia.
Villanueva Mukul, explicó que, con el anuncio del presidente Biden, muchos de nuestros paisanos podrán acceder este beneficio legal y por fin lograr tener los beneficios del esfuerzo de su trabajo que por décadas han realizado en el vecino país del norte.
Otro de los anuncios del presidente estadounidense es la regularización de los denominados “soñadores”, estudiantes y niños que llegaron a Estados Unidos y ahora podrán tener un reconocimiento y estadía legal, además de su participación legal en la vida pública de ese país.
En este tema, repuso, no hay un registro detallado del número de niños yucatecos que estén radicando en Estados Unidos o hayan nacido ahí, hijos de migrantes yucatecos, pero es definitivo que hay un número importante de ellos y podrán recibir ese beneficio, destacó.
“Año con año, muchas más personas, primordialmente de la zona centro y sur del estado buscan un nuevo horizonte de vida migrando a Estados Unidos”. “Cada vez más personas viaja apoyados por sus familiares, por ello se han elevado las remesas y el beneficio en las comunidades” destacó.
Sin embargo, es son miles de personas las que aun no logran alcanzar una residencia y nacionalizarse y ayudarse con los muchos beneficios económicos y sociales que tiene esa nación, por lo que, los anuncios que ha emitido el nuevo Gobierno son muy alentadores, sostuvo.
Finalmente, el entrevistado informó que en 2020 las cifras de yucatecos atrapados y deportados por migración estadounidense fueron muy pocos. El Instituto Nacional de Migración en México reportó que, un 0.2 por ciento del total de connacionales deportados eran de origen yucateco, comentó.