
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 8 de febrero- La nueva iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, ocasionará una elevación de las tarifas, viola leyes internacionales y ocasionará un mayor impacto al medio ambiente, sostuvo Cecilia Patrón Laviada diputada federal del PAN. Dijo que los legisladores buscarán una mayor presión social para no dejan pasar esta iniciativa presidencial.
Aseguró que, la iniciativa podrá ser aprobada por la mayoría, pues no son reformas constitucionales; sin embargo, la propuesta, de ser aprobada encarecerá el costo de la producción de energía eléctrica, ocasionará una mayor presión a los bolsillos del usuario y violenta acuerdos y tratados internacionales como el TMEC, porque estas tarifas impactarán el sector comercial.
Patrón Laviada destacó que, la iniciativa con carácter de preferente, enviada por el Ejecutivo Federal se discutirá en comisiones y de manera inmediata se pretende pasar a pleno para su aprobación, por lo que, los legisladores de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Revolucionario Institucional cabildean para tratar de detener su aprobación a través de la presión social.
Recalcó que la reforma a la electricidad obligará a otorgar mayores recursos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), influyendo en el gasto operativo de la dependencia, que se reflejará en el bolsillo de los usuarios y utilizando recursos contaminantes para la fabricación de la energía.
“En Yucatán ya se había cerrado la Planta Nachi Cocom y la del Periférico Sur ya no operaba, en su lugar llegó a Yucatán hace poco tiempo la producción de electricidad mediante el aprovechamiento de la energía eólica que no contamina, es menos costosa y que en nuestra costa es muy factible por la velocidad de los vientos”, suscribió.
Dijo que, la iniciativa se presentó el 29 de enero pasado con la que pretende modificar el mecanismo que regula el despacho de las centrales eléctricas, favoreciendo la colocación y comercialización de la energía generada en plantas de la CFE.
Argumentó que, esta iniciativa ya fue rechazada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos que alertó sobre la violación que están establecidos en las normas del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canada y que fue ratificado el año pasado por las tres naciones.
“De aprobarse la reforma, dijo, se atentaría contra la Ley Federal de Competencia Económica y diversos tratados internacionales en los que México es parte, significará mayores precios en el sector energético y golpeará a la, ya de por sí deteriorada, economía de las familias mexicanas, que hoy se encuentran en una grave crisis y requieren más que nunca apoyo y solidaridad”, recalcó.
“Se trata de una reforma inconstitucional y contraria a diversos tratados internacionales, por lo cual de aprobarse, acudiremos a la SCJN a hacer justicia en favor de las familias y el medio ambiente” agregó.
Indicó que como ha sucedido con otras iniciativas emitidas por el gobierno federal, se apuesta por el retroceso en temas en los que México ya había avanzado mucho con la implementación de energías limpias, como ahora que volvemos a generar electricidad contaminando, cuando eso ya se había dejado atrás hace varios años.
Cecilia Patrón comentó que la reforma también atenta contra la certeza jurídica, el crecimiento económico y el bien común, en beneficio de una empresa estatal, por encima del interés común y social.