Mérida, Yuc. 22 de febrero- El empresario Fernando Ponce Díaz rindió compromiso como presidente del Centro Empresarial de Mérida, Coparmex Mérida, por el período 2021-2022, tarea estableció será un reto a desempeñar.
Ponce Díaz fue ratificado por la asamblea de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex-Mérida) luego de cumplir un año al frente del organismo. En su intervención estableció el esfuerzo de esta organización por superar los retos que ha impuesto la emergencia sanitaria del Covid.
–En Yucatán, la actitud asumida por empresarios y autoridades, salvaguardando los centros de trabajo, es de reconocerse, dijo.
Aprovecho para señalar lo ocurrido hace unos días respecto a los cortes de energía eléctrica sufridos en diversas entidades del país, entre ellas Yucatán, en donde miles de hogares y empresas sufrieron afectaciones producto de la falta de gas natural para generar energía eléctrica.
A la par de la discusión que en estos momentos se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, la cual, ya se les ha demostrado con datos técnicos, provocará mayores tarifas para los usuarios y mayores subsidios a pagar al usar combustibles ineficientes y contaminantes, lo que lamentablemente han desoído una gran parte de los legisladores que solo velan por sus intereses.
El respeto a las instituciones democráticas es el respeto a la libertad y dignidad de los ciudadanos, y constituye uno de los aspectos fundamentales del estado de derecho, sostuvo.
Estado de derecho que a la vez implica el respeto entre los poderes que integran el régimen republicano, en donde la razón de la existencia tripartita del poder, es el necesario equilibrio de las funciones legislativa, ejecutiva y judicial, declaró.
Ningún poder es más ni menos que los otros, subrayó.
Se atenta por tanto contra el principio democrático fundamental, cuando uno de ellos se eleva sobre los demás y los trata como subordinados, aseveró.
Uno de los compromisos de Coparmex es el de promover, sostener y fortalecer aquellas instancias e instituciones que faciliten y promuevan las practicas de buen gobierno, esas prácticas que, ante todo, son un espacio de participación de la sociedad, sostuvo.
Por tanto, nos oponemos tajantemente a cualquier acción que suponga o pretenda debilitar a organismos autónomos como el INE y el INAI, que tanto esfuerzo nos ha tomado desarrollar a los mexicanos, enfatizó.
Requerimos pasar de ser habitantes a ciudadanos, con crítica constructiva y propuestas. Tenemos que motivar a la gente a salir a votar.
Al mismo tiempo, exigiremos a los tres niveles de gobierno el total respeto a los procesos y a las leyes que enmarcan la esencia de la democracia. Juego limpio durante las campañas y la elección.
Estaremos ahí todo el camino, incentivando a los ciudadanos a participar por el bien de México y de las siguientes generaciones, recordándoles la importancia de los contrapesos entre poderes.
Compartiremos nuestros valores para así motivar los liderazgos en la búsqueda del bien común.