José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 23 de marzo– Las variaciones que está sufriendo el medio ambiente cada vez son más frecuentes y rápidas. Cada día es más evidente presenciar los cambios climáticos que está viviendo el planeta, sostuvo Juan Vázquez Montalvo, el especialista en climatología y responsable del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos(Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
Al conmemorarse este 23 de marzo el Día Meteorológico Mundial, Vázquez Montalvo envío un mensaje para destacar que, las mediciones climatológicas son cada vez más complicadas e impredecibles debido a los cambios que está sufriendo nuestro medio ambiente.
Detalló que, predecir las condiciones del tiempo se han vuelto todo un reto, “pese a que se tiene un gran aliado en los modelos matemáticos de predicción que son una poderosa herramienta de ayuda para los pronosticadores”.
El cambio climático que estamos sufriendo esta obligando a cambios severos en las condiciones del tiempo, presenciamos condiciones insólitas con sequías extremas de mucho tiempo de duración, lluvias que rebasan los acumulados históricos, nevadas en zonas donde rara vez se presentaban o nunca se habían presentado, subrayó.
“Con todo ello, más huracanes intensos categoría 5, cada vez más destructivos por su lento desplazamiento y han demostrado estacionarse por mucho tiempo en determinadas zonas del planeta, provocando destrucciones mayúsculas”, suscribió.
El océano ha sufrido variaciones en su comportamiento debido al calentamiento que esta sufriendo y hay que recordar que es nuestro regulador del clima, insistió.
–Yucatán y su península no escapa a estas afectaciones del cambio climático, puntualizó, en la última temporada de huracanes se vivieron fenómenos desde categoría 5, hasta tormentas tropicales que han provocado lluvias apocalípticas, subrayó.
Al aportar información, sobre los aspectos climatológicos, Vázquez Montalvo detalló que estamos por concluir la temporada de Frentes Frios, el último, el número 43 de la temporada se dejó sentir el pasado este fin de semana entre el viernes 19 y el lunes 22 de marzo. Por lo que, es viable poder completar la proyección de 44 con un fenómeno más en el mes de abril, lo que cerraría la temporada que inicio en diciembre.
Para los siguientes días, advirtió de temperaturas calurosas, iniciando la primavera con tiempo seco y vientos fuertes.
De esta forma, para la semana del 22 al 27 de marzo y incluyendo el domingo 28, no hay previsión de un nuevo Frente Frio. Se espera la afectación de aire marítimo tropical, prevalecerá tiempo estable y el ambiente muy caluroso y cielo mayormente despejado, temperaturas promedio a los 35 grados centígrados al medio día y una sensación térmica de 38 a 39 grados centígrados a la sombra, dijo.