José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 24 de marzo- De las 10 citas de negocios que se obtuvieron en el estand del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán en el tianguis virtual, 5 fueron de venta de publicidad, sostuvo Jorge Carrillo Sáenz, presidente del organismo.
Al concluir el evento, organizado por la Sectur, el empresario expuso que, la temporada de Semana Santa será con una ocupación del 35 por ciento para los segmentos Premium y Boutique.
Carrillo Sáenz dijo que, a unos días de iniciar el periodo vacacional de primavera no hay muchas expectativas de arribo masivo de turistas al estado. No hubo promoción en estos tres meses, no hay anuncios de vuelos extras a nuestra ciudad, las condiciones son difíciles, recalcó.
El presidente de Cetur destacó que, muy pocos hoteles acudieron al evento del tianguis turístico virtual que inició ayer martes y concluyó este día. Es cierto que nos ofrecieron un estand en el apartado Yucatán, en total sumaron 10 citas este martes, 5 de ellas fueron vendedores de publicidad y no compradores, señaló.
Expuso que, las condiciones actuales se agudizan y los hoteleros se siguen preguntando ¿cuál es el trabajo de la Sefotur?, porque hasta este momento no se advierte actividad alguna o mecanismo de promoción y presencia en mercados locales.
“El centro de la ciudad está semi vacío, apuntó, no hay turistas extranjeros, hay movimiento, pero no establece una condición de gran presencia y movilidad de visitantes”, enfatizó.
“Si bien no va, tendremos una ocupación del 35 por ciento promedio en Semana Santa, dijo, algunas empresas tienen ya listo sus protocolos de seguridad, cumple con las normas sanitarias y esperamos la llega de visitantes”, agregó.
El dirigente empresarial destacó que, muchas empresas hoteleras esperan abrir sus comedores y zonas de alimentos, pero hay temor de que no se alcances las condiciones para cubrir los gastos, ya que reactivar restaurantes implica contratar personal, compra de alimentos y ofrecer precios accesibles, manifestó.
La demanda más grande será en hoteles de playa, adelantó, el problema es que, con el anuncio del cierre del malecón, la afectación para hoteles, restaurantes y las empresas que están en esa zona repercute directamente, porque los visitantes que se hospeden en esos sitios tendrán que movilizarse a otros sitios para caminar por la playa y estar cerca de sus centros de servicios.
Esta claro, recalcó que, el gobierno está tomando medidas necesarias, y se entiende que, ante el volumen de gente sea preciso acotar espacios y no dar tantas libertades a la concentración de personas. Sin embargo, es necesario decir que la afectación a estos comercios es muy fuerte, subrayó.