José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 26 marzo- La Cámara de Comercio de Mérida (Canacome) ha presentado tres fechas a partidos políticos para una pasarela de candidatos a diputados federales, legisladores locales y presidente municipal de Mérida.
Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canacome detalló que han solicitado a los partidos políticos los días 4, 6 y 11 de mayo para un encuentro con todos los aspirantes a cargos públicos con la finalidad de presentar las propuestas del sector comercial y conocer las alternativas y posicionamientos que tengan los candidatos a estas necesidades.
Explicó que, de manera previa la Canacome abrió una convocatoria a sus afiliados y organismos de la sociedad civil para conocer las inquietudes y requerimientos que sean necesarios a fin de que, la Comisión de Propuestas (organismo interno de la Cámara de Comercio) las integre y se puedan presentar ante los aspirantes.
Explicó que, siguiendo los mecanismos que ha llevado al cabo en otros encuentros con candidatos, la Canacome hará un evento al que acudan todos los candidatos de los partidos estableciendo previamente un dialogo con los equipos de los candidatos de los mecanismos de estas presentaciones.
Se trata, dijo, que el sector empresarial conozca y analice la visión y los objetivos que propone cada candidato y su partido o partidos (por las alianzas) para proponer opciones y contextualizar la situación de cada problema y aportar la visión de los comerciantes y empresarios, declaró.
Expuso que la propuesta es que, el 4 de mayo se presenten los candidatos a diputados federales, el jueves 6 los contendientes al Congreso del Estado y el martes 11 los aspirantes a presidentes municipales. Todos los eventos serán a las 5 de la tarde y se realizarían en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio, con un pequeño grupo de asistentes, puntualizó.
Enfatizo que, una de las razones de llevar al cabo este evento es evaluar las propuestas que se presentaron hace 3 años a los candidatos y sus logros alcanzados. De manera inicial será la legislación federal, expuso, evaluar los temas que se han conseguido y replantear los aspectos rezagados, uno de ellos, las tarifas de energía eléctrica para la zona peninsular, otro más es el tema fiscal, argumentó.
En tema de la legislación estatal, hay temas que hay replantear, uno de ellos, es la situación del sector salud, que con la pandemia ha puesto en evidencia, carencias y necesidades que serán urgentes establecer, ya que, es preciso que el sector salud tenga mejores condiciones, infraestructura y calidad en los servicios, comentó.
En tema municipal, el ambulantaje sigue siendo un aspecto en el que insistirá el sector comercial, así como requerimientos de movilidad, mecanismos de operatividad del transporte público que está ligado con requerimientos del gobierno del estado, para mejorar y modernizar el servicio público urbano, dijo.