José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 3 de junio – La Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda en Yucatán realizará la edición XVII de Expo Vivienda, donde se ofertarán unas 2 mil 500 viviendas, departamentos, lotes y residencias con montos de 430 mil pesos a 2 millones y medio en 45 complejos inmobiliarios en el estado.
Eduardo Ancona Cámara, presidente del organismo explicó que, esta será la tercera edición virtual y se desarrollará por espacio de 10 días, del 10 al 20 de junio, donde estarán presentes también las instituciones de apoyo crediticio como el Infonavit y el Fovissste, en respaldo de los trabajadores que busquen adquirir una vivienda.
Ancona Cámara destacó que, la vivienda social en Yucatán sigue siendo una de las más grandes del país, con un mínimo de 48 metros cuadrados, comparados con otros estados donde las leyes las reducen a 30 metros cuadrados, como sucede en Cancún y la capital del país.
Explicó que, en 2020 realizaron dos eventos virtuales a los que asistieron unas 50 mil personas y se espera que a esta exposición se inscriban unas 5 mil personas. Destacó que, la demanda de vivienda en Yucatán se mantiene, por ello el crecimiento tanto de Mérida como de los municipios conurbados y el interior del estado.
Agregó que la calidad de vida de Mérida y los municipios del interior sigue siendo un gran atractivo por lo que, se siguen fomentando los desarrollos inmobiliarios que van desde la vivienda social hasta la residencial. Agregó que los principales polos de crecimiento siguen siendo Mérida, las zonas de playas y Valladolid que está tomando un auge muy importante con las inversiones que se están fomentando en la zona oriente.
Agregó que, los costos de la vivienda se han elevado debido a los incrementos en acero y cemento, además de que, en este momento el salario de los alarifes ha aumentado hasta un 20 por ciento.
Declaró que, en este momento la demanda de mano de obra en la construcción está muy demandada y los desarrolladores dependen de la mano de obra para completar sus proyectos, por lo que, Yucatán y Quintana Roo son los estados que solicitan con mayor requerimiento.
Dijo que, en general el impacto en el precio de la vivienda ha sido del 6 por ciento. Yucatán, aseguró, es el estado el menor grado de abandono de viviendas del 9 por ciento, mientras que el resto del país es del 14 por ciento.
Expuso que, Yucatán no vive una burbuja de vivienda y que los múltiples proyectos que se están impulsando tienen demanda, por las nuevas empresas que están llegando a instalarse a nuestro estado, además de la migración que está creciendo debido a las oportunidades de empleo que hay aquí.
El presidente de Canadevi agregó que, el desarrollo de vivienda del estado siga siendo en Mérida y el crecimiento de los municipios de la zona costera, con proyectos que se están impulsando en Progreso, Chuburná y Sisal, Telchac y Celestún.
Manifestó que, en el caso de Mérida, los desarrollos avanzan en la zona el norte y el poniente donde avanza el proyecto de Ciudad Ucú, que son los puntos de crecimiento que están generando mayor demanda. Sin embargo, mencionó está el municipio de Valladolid y el oriente del estado donde hay una gran oportunidad por las inversiones que están llegando, concluyó.