
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc 8 de feb: Los trabajos de consolidación de los vestigios arqueológicos de un cuartel militar y la restauración de la Capilla de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de la población de Pisté están avanzando y el Centro INAH Yucatán está supervisando las tareas de recuperación de estos puntos turísticos.
El INAH-Yucatán informó que se realizaron visitas de inspección a diferentes recintos donde los especialistas están trabajando en la recuperación de estos espacios que tienen una presencia importante, como es el caso de los cimientos del cuartel militar hallados en julio de 2021, en la plaza central de población de Pisté y que al terminarse quedará como atractivo turístico pero también como referente histórico.
Según se informó los trabajos se realizan dentro del programa de obras de mejoramiento urbano en el centro de la localidad se supervisa avances de los trabajos de restauración y conservación en la localidad de Pisté.
Los arqueólogos de la sección de Arqueología del Centro INAH Yucatán, José Francisco Osorio León y Francisco Pérez Ruiz, han dirigido mediante rescate arqueológico un registro minucioso de evidencias históricas tanto del edificio religioso del siglo XVIII y del edificio militar del siglo XIX, se dio a conocer.
Por su parte, Eduardo López Calzada director del Centro INAH Yucatán señaló que, durante la visita de campo y supervisión al sitio se observa mejoras al entorno urbano de Pisté, mediante el rescate y restauración de los referentes históricos de la población, que quedarán como evidencia material del pasado pero también del presente.
Sobre otros temas que se han presentado en la zona arqueológica de Dzibilchaltún se informó que, la dependencia avanza en la tramitología para la expropiación de las zonas ejidales donde se encuentra ubicada la urbe maya.
En su caso y sobre los bloqueos que los ejidatarios han realizado en el perímetro de acceso apuntó que la declaración ha sido notificado de estos paros realizados por grupos de campesinos que no están avalados por líderes de los ejidatarios
Destacó que el INAH prosigue con los trámites de expropiación de terrenos del ejido de Chablekal que albergan la zona arqueológica y el parque nacional de Dzibilchaltún, informó por medio de su departamento jurídico.
En respuesta al bloqueo que retomaron ayer lunes los ejidatarios de ese núcleo agrario –ubicado en Chablekal, comisaría del municipio de Mérida–, el INAH informó que mantienen comunicación con los representantes ejidales.
“En el caso que nos ocupa estas manifestaciones en el acceso de la zona arqueológica de Dzibilchaltún son realizadas por algunos miembros de los ejidatarios y no por las autoridades que los representan”, mencionó José Arturo Chab Cárdenas, jefe del Departamento Jurídico del INAH-Yucatán.
Recordó que un decreto del Ejecutivo Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de abril de 1987 fijó términos para que la zona de monumentos arqueológicos y el parque nacional Dzibilchaltún lleven a cabo actividades dentro del ejido de Chablekal.