
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 10 de febrero- La pandemia del Covid ha demorado la realización de la construcción de las dos plantas de energía eléctrica que anunció el gobierno federal hace dos años. Los proyectos anunciados en 2020 se postergaron por trámites, el gobierno no ha notificado cuando iniciará obras.
Juan Carlos Vega Milke, subsecretario de Energía del Gobierno del Estado señaló lo anterior y declaró que, con el funcionamiento de las empresas de energías renovables se cubre al menos el 50 por ciento del déficit que no produce CFE.
Informó que, recientemente la Comisión Federal de Electricidad (CFE), responsable de la construcción de dos plantas de energía eléctrica de ciclo combinado que se construirán en Mérida y Valladolid, no han notificado cúando podrán iniciar estos proyectos.
Vega Milke señaló que, ambas plantas están proyectadas para producir mil 500 megawatts un poco más del doble que se necesita en este momento para continuar el desarrollo y demanda de los sectores social y económico de Yucatán y Quintana Roo.
Los proyectos anunciados en 2020 tenían como meta ser entregados este año; sin embargo la CFE no ha iniciado las obras, lo que muy probablemente podrán completarse en 2023 o después-
Destacó que, la dinámica de crecimiento de Yucatán y Quintana Roo ha generado una mayor demanda de energía eléctrica y en la actualidad hay un déficit de energia de unos 600 megawatts, que en parte son cubiertos con las empresas de energía eólica y fotovoltaica que están operando.
Explicó que, las empresas privadas cubre el 50 por ciento de este déficit. Sin embargo, son necesarias las dos plantas anunciadas para atender esta creciente demanda urbana y comercial de la región peninsular que continúa creciendo, señaló.
Comentó que, de manera reciente se conoció de una empresa privada que pretende instalar una planta eléctrica en el municipio de Hunucmá. Sobre este tema, dijo que, es viable que la empresa haya iniciado los trámites para el desarrollo de la planta, pero que el gobieno estatal no tiene información al respecto.
Sobre el avance de la asignación de permisos para las 24 plantas de energías renovables para Yucatán, informó que, las empresas que presentaron sus propuestas se mantienen a la expectivas, ante la incertidumbre jurídica que prevalece en las desiciones del gobierno federal.
Las empresas están a la espera de los cambios o propuestas que se aplicarán en la ley de energía que impone el gobierno, para determinar los factores de continuar o retirar sus propuestas y permisos para continuar estas obras e inversiones, señaló.
Vega Milke recalcó que, hasta el momento la CFE no ha tenido acercamiento con el gobierno del estado para notificar los inicios de estas obras que serán de gran beneficio para la península, ya que podrán producir el doble de la energía que ahora se está demandando para los estados de Yucatán y Quintana Roo.
Declaró que, en el mes de diciembre la Comisión de Energía del Gobiero Federal comunicó de una inversión de 4 mil 500 millones de pesos en inversiones para las dos penínsulas -Baja California y Yucatán- en materia de gas natural, pero tampoco se ha ofrecido mayor información en que rubros se aplicará este recuerso para los estados, comentó.
Es importante establecer, dijo, que desde cerca de 12 años la CFE no ha realizado obras de infraestrutura nueva en la zona peninsular, lo que ha retrasado también las condiciones de crecimiento en sectores económicos como la industria y el turismo.