
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc, a 1 de marzo– Al asumir la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Iván Rodríguez Gasque, marcó como prioridad de la IP combatir la informalidad, incrementar el flujo turístico al estado, atender problemas de gas natural y trabajar en las 11 mesas de visión 20-40 del gobierno de Yucatán que inician mañana.
Rodríguez Gasque, tomó la rienda del CCE, luego de que Eduardo Alvarado Mújica, presidente de Canieti ostentara esta posición por seis meses -desde septiembre pasado-. Ante los presidentes de las Cámaras empresariales, se agendó la tarea de insistir ante los tres niveles de gobierno de reducir el ambulantaje y las empresas informales, que en Yucatán supera el 60 por ciento del comercio actual, señaló.
El también presidente de la Canaco Mérida señaló que, actualmente el sector empresarial trabaja con el Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida en estrategias para reducir la competencia desleal que genera el comercio informal.
Asimismo, señaló que al frente del CCE trabajará con las autoridades federales y estatales en el abasto de gas natural en cantidad y calidad suficiente para la generación de energía para uso industrial, comercial y doméstico, con el objetivo de ser un estado más competitivo y más amigable con el medio ambiente.
Entre las tareas asignadas por la cúpula empresarial se incluye un puntual seguimiento a la propuesta de reforma energética, que discute el gobierno federal «por todo lo que representa para Yucatán los proyectos de energía eólica y fotovoltaica y el abasto de la energía».
Manifestó que, el CCE busca impulsar y reforzar la promoción de Yucatán. Explicó que, las expectativas para la temporada vacacional de Semana Santa son buenas y que, se espera un repunte en el sector turístico ahora que Yucatán ha regresado a semáforo verde, ya que este sector genera un gran número de empleos y una importante derrama económica.
Aseguró que, la apuesta del sector empresarial es avanzar en la recuperación económica del estado, como un destino que puede visitarse todo el año, por ello «reforzaremos el turismo de exposiciones y convenciones de negocios».
Finalmente, indicó que Yucatán exige de la unidad de sus sectores productivos y sociales, de «una ejemplar coordinación entre iniciativa privada y gobiernos de los tres niveles, para superar los retos que nos impuso la pandemia del Covid-19».