José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 23 de agosto. – De 2019 a la fecha, los delitos de alto impacto en el país se han incrementado y posiblemente duplicado. José Antonio Centeno presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) señaló que, según datos del Inegi hace dos años las empresas perdieron 226 mil millones de pesos por delitos y el gobierno invirtió 119 mil millones en prevención de actos criminales.
El dirigente empresarial señaló que, un 58 por ciento del costo de estos delitos se agregan al costo de los productos dañando la productividad y con ello, el valor de los productos.
Centeno ofreció una rueda de prensa con el gobernador Mauricio Vila y el presidente de Canacintra Yucatán Jorge Charruf Cáceres donde detalló que, entre los problemas que están afectando a este sector económico es la falta de incentivos para la productividad y acciones del gobierno para respaldar la certeza jurídica a las inversiones.
Expuso que, en los próximos años México podría recibir entre 30 y 50 mil millones de dólares por la relocalización de empresas que está ocasionando los conflictos bélicos y las nuevas disposiciones económicas internacionales beneficiando a los estados del norte y zona fronteriza. Sin embargo, el gobierno federal no está haciendo su parte para tratar de captar estos recursos, señaló.
Sobre este tema, el gobernador Mauricio Vila resaltó que Yucatán ocupa el primer lugar nacional en captura de inversiones extranjeras y que muchas de estas inversiones son el ramo logístico, empresas de nuevas tecnologías e industrias, lo que ha permitido que crezca el salario de los trabajadores con las empresas del ramo industrial, dijo.
Vila Dosal destacó que, se ha convertido en el líder nacional en exportación de carne de cerdo del país y que han llegado nuevas empresas que se estan expadiendo y puso como ejemplo a Uchiyama, los partes logísticos de Walmart, Amazon que han llegado en el último bieno
Agregó que, en Yucatán se han dado los pasos para dar certeza jurídica a las inversiones y refirió la calidad de vida de los yucatecos, los desarrollos inmoviliarios que se están realizando, así como la seguridad del estado que paga los salarios por encima de la media nacional y aporta condiciones a que, sociedad y seguridad pública esten impunsaldo junto con la sociedad civil.
Mencionó que, se han presentado casos aislados de frudes inmobiliarios, por lo que, quien compra lotes de inversión o busca invertir en el sector inmobiliario debe de conocer e investigar a las empresas que están fomentando desarrollos y pedir referencias de estas empresas a fin de que sean serias y no se presenten conflictos.
Vila Dosal aseguró que, en Yucatán no se han instalado grupos delictivos y que de manera permanente se realizan procesos selectivos de inteligencia e información entre la población para monitotear la posible llegada de estos grupos delictivos, señaló.