México registró un déficit en su balanza comercial de productos de 18,904 millones de dólares de enero a julio de 2022, lo que supone un récord para un periodo igual, informó este viernes el Inegi.
México registró un déficit en su balanza comercial de productos de 18,904 millones de dólares de enero a julio de 2022, lo que supone un récord para un periodo igual, informó este viernes el Inegi.
Para tomar como punto de comparación: el anterior saldo negativo más abultado ocurrió en el mismo periodo de 2016, cuando fue de -8,888 millones de dólares.
El desequilibrio se basa en el sector petrolero, donde las exportaciones se cifraron en 24,522.4 millones de dólares y las importaciones sumaron 44,689.5 millones en los siete primeros meses del año.
Consecuentemente, la balanza comercial petrolera de México tuvo un déficit de 20,167 millones de dólares, con un crecimiento interanual de 46.7%, lo que además contrastó con la balanza comercial no petrolera, que registró un saldo a favor de 1,264 millones de dólares, una reducción de 88.6%, a tasa anual.
Con una panorámica completa, de enero a julio de 2022, las exportaciones mexicanas de todos los productos crecieron 18%, a 327,275.8 millones de dólares, y las importaciones aumentaron 23.7%, a 346,179.4 millones
Durante varias décadas, la política de comercio exterior de México se ha centrado en la eliminación de las barreras al comercio exterior, lo que ha dado lugar a un aumento de las exportaciones mexicanas no petroleras y ha provocado un aumento de la importancia de los productos manufacturados en relación con los productos agrícolas.
Pero recientemente los precios de los productos petroleros se han incrementado, impulsados por la invasión de Rusia a Ucrania, entre otros factores.
Considerando sólo julio de 2022, las exportaciones de mercancías totalizaron 46,504.5 millones de dólares y las importaciones fueron de 52,464.0 millones de dólares, reflejando un déficit comercial de 5,959.5 millones.
En ese mes, México desaceleró el crecimiento de su comercio exterior de productos, con un alza en sus exportaciones de 13.6% y un avance de 16.7% en sus importaciones, a tasas interanuales.
Con esos resultados, el aumento de las exportaciones fue el menor en los últimos seis meses, en tanto que se registró el más bajo dinamismo de las importaciones en los últimos cuatro meses.
En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 0.26%, después de haberse reportados tres meses con cifras positivas; mientras que en el caso de las importaciones, hubo un descenso de 3.13%, tras cinco meses de crecimiento
Particularmente, en ese mismo mes, el valor de las exportaciones petrolerasfue de 3,923 millones de dólares. Este monto se integró por 3,272 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y por 651 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros. (Fuente El Economista)