José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 27 de oct. – El comercio organizado de Mérida estima que, las ventas durante el Buen Fin se incrementarán entre un 5 y 8 por ciento más que el año pasado. Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara de Comercio de Mérida (Canacome) señaló que, la derrama económica por este evento alcanzará los 7 mil 500 millones de pesos.
El dirigente empresarial presentó la XII edición de este programa de ventas de Buen Fin que se realizará del 18 al 21 de noviembre en todo el país y que, en Yucatán se espera se sumen unos 15 mil comercios, empresas y negocios de todos los giros y segmentos económicos.
Dijo que, en participación con las dependencias federales y estatales se busca colocar una amplia gama de productos y servicios con mejores precios, por lo que participa: el gobierno federal, estatal y municipal con seguimiento sobre compras ante reclamos del consumidor a través de Profeco y Conducef, además del SAT y Fonacot que participan con apoyos y créditos para trabajadores.
Rodríguez Gasque expuso que, en los últimos 4 años las ventas se han incrementado, ya que desde 2019 la derrama en Yucatán superó se estimó en 6 mil 900 millones de pesos, cifra que repitió en 2021, aún y cuando la pandemia del Covid obligó a incrementar las transacciones a través de internet.
Manifestó que, en 2020, en el primer año de la pandemia, el Buen Fin se pudo realizar se logrando ventas por 6 mil millones de pesos. A partir de ese año, las ventas en línea se incrementaron y en año pasado registró el 22 por ciento de todas las ventas durante este programa.
El dirigente empresarial destacó que, el objetivo es mover la economía y aprovechar las oportunidades para que la población encuentre los mejores productos a los mejores precios que se ofertan en las empresas. Rodríguez Gasque, llamó la atención sobre el incremento de comercios que venden por internet, que se economía ‘sumergida’, esto es informal, que en muchas ocasiones defrauda y no vende los productos que publicita.
Aclaró que, en estos casos, muchas empresas informales, ofrecen ventas y productos, pero no están protegidos por la ley y no se puede reclamar ante alguna inconformidad, debido a que, no están registradas ante el SAT, ni son comercios reconocidos legalmente, por lo que muchas veces, timan a la población.
Señaló que, el año pasado, por ventas de El Buen Fin, en Yucatán se presentaron 22 denuncias ante la Conducef -Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros- por abusos e inconformidades del cliente por alguna condición de los productos y que en su caso fueron resueltas a favor del cliente, pero en muchos de los casos, no todas las ventas por internet se pueden comprobar o denunciar, porque son empresas piratas, declaró.
Aseveró que, si bien la situación económica por la inflación es difícil y el crédito se ha encarecido, es importante que las familias tengan responsabilidad y los usuarios de tarjetas de crédito sean responsables en sus gastos, para adquirir únicamente productos necesrios y no suntuosos.
Mencionó que, durante las ventas de este programa, la demanda de productos por parte de los compradores siempres es ropa, calzado, equipos de tecnologías, como celulares, computadoras, juegos y muebles e insumos de aseo personal.