
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 2 de nov. – Ni la Secretaría estatal de Cultura (Sedeculta), ni la dirección de Protección Civil han dado a conocer reportes de daños ocasionados por el incendio de este martes en el teatro José Peón Contreras en el Centro Histórico de Mérida. El informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública destaca daños; sin lesionados o pérdida de vidas humanas; sin embargo, se anticipó de cuantiosas pérdidas en el edificio y su estructura.
Ayer mismo, en sus redes sociales el gobernador Vila Dosal destacó que, “hay riesgo en el edificio, por su antigüedad”. El Ejecutivo Estatal posteo: “Hoy se suscitó un incendio en el Teatro José Peón Contreras, donde se encuentran trabajando el Heroico Cuerpo de Bomberos de la SSP Yucatán en coordinación con Protección Civil Yucatán y la Policía Municipal de Mérida, aún cuando no hay personas lesionadas, existen situaciones de riesgo por la antigüedad del edificio. Aún se analizan las causas”.
Lean Pacheco vocero de la Sedeculta señaló que, se desconocen los daños ocasionados por el incendio que se propagó en horas de la tarde en el teatro. Dijo que, hasta el momento, la titular de la Sedeculta Loreto Villanueva Trujillo, no ha considerado realizar una visita de inspección, debido a que, la Secretaría de Seguridad Pública está realizando peritajes en el recinto.
De la misma forma, Salomón Mayorga, responsable del área de comunicación de Protección Civil apuntó que, el organismo no intervendrá en el sitio hasta que la Secretaría de Seguridad concluya con el proceso de verificación de los hechos que propiciaron el siniestro en el recinto cultural.
“No hay reporte aún de daños o de la situación del edificio, dijo Mayorga, únicamente lo que informó el Ejecutivo Estatal en sus redes sociales”, detalló.
Los distintos aportes ofrecidos por elementos de Seguridad Pública durante el incendio son: la pérdida totalidad del foso, escenario, equipamiento, instrumentos musicales, continaje, utilería y materiales que se encontraban en la zona donde se propagaron las llamas, incluso un piano de cola que se utilizaba para eventos especiales.
Hasta el momento, no hay confirmación económica de las pérdidas de este recinto, que debido a la gravedad del avance del fuego deberá cerrar sus puertas, cancelando una gran cantidad de eventos programados para los siguientes meses en este espacio histórico-cultural.
El Teatro José Peón Contreras fue construido a principios del siglo XX y planificado por arquitectos europeos es uno de los teatros de ópera más importantes de México. En 1916 fue testigo del Primer Congreso Feminista de Yucatán, que también fue el primero del país.
Asimismo, es escenario teatral más antiguo de Mérida que recibió su primer nombre en 1806, renombrado después el 27 de diciembre de 1878 por iniciativa de los periódicos Semanario Yucateco y Revista de Mérida, aunque el edificio actual, en la misma ubicación que los anteriores, fue construido posteriormente, entre 1900 y 1908 e inaugurado el 21 de diciembre de 1908 y reinaugurado el 13 de diciembre de 1981.
En este escenario se han presentado los actores, músicos y artistas más importantes de Yucatán, nacionales e internacionales, así como, compañias de ballet clásico, de conciertos y es la sede oficial de la Orquesta Sínfonica de Yucatán (OSY) desde hace más de dos lustros.