


José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 24 de nov. – El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Cenasica) declaró un brote de Influenza Aviar Tipo A, subtipo H5N1 en una granja al poniente de Umán, con posible afectación a otras 10, por lo que, declaró en Cuarentena todo el estado.
El Director General de Salud Animal de Cenasica Juan Gay Gutíerrez, envió un documento este martes 22 de noviembre al titular de la Seder en Yucatán Jorge Andrés Loeza Díaz para informarle de las normas, medidas y aplicación de protocolos para el tratamiento, así como medidas para el control del brote.
En el oficio se indica que, como parte del seguimiento, vigilancia epidemiológica se detectó la presencia de esta enfermedad exótica a traves del Laboratorio de Inmunología del Servivio Nacional de Sanidad, donde se reportó la presencia del virus en una granja avícola del municipio de Umán y la posible afectación a otras 10 en el perímetro de la granja afectada, por lo que procedió a la declaración de Cuarentena Interna a todo el estado.
El documento establece la aplicación de Cuarentena Definitiva Total para las unidades de producción que resulten afectadas por este letal virus, apliando medidas zoosanitarias en dichas granjas, esto significa la matanza de todas las aves que se encuentren en unidad de producción afectada y el seguimiento y monitoreo de las 10 unidades de producción en el perímetro.
Los protocolos exigidos en estos casos es: limpieza meticulosa y desinfección de la granja afectada, con la supervisión de personal de Sanidad Animal de la Cenasica, así como un seguimiento detallado de los desechos y materiales de cáscaras y animales sacrificados a fin de no permitir el avance de este virus y la afectación mayor en la zona.
Con este objetivo, la movilización de aves de cualquier edad y función zootécnica por considerarse de alto riesago zoosanitario, deberá realizarse con aviso de movilización avícola, siguiendo protocolos y requerimientos detallados del destino de las aves, desinfección de jaulas y resultados negativos de Influenza con pruebas certificadas a siete días.
Para el caso de huevo para plato y huevo fértil de las granjas que se ubican en la zona de riesgo deberán presentar resultados negativos a influenza aviar con pruebas certificada con vigencia a 20 días, suscribe el documento.
De la misma forma, la exigencia establece la prohobición de movilización de gallinaza y pollinaza fuera de las unidades de producción agrícola, en tanto no sea retirada la alerta epidemiológica federal para toda la zona afectada.
Esta determinación incluye los equipos, enseres y alimento sobrante y demás precedentes de la unidad de producción donde se detectó el brote a fin de proceder a su desinfección, así como los transportes, jaulas y áreas de producción en la granja detectada y las 10 granjas ubicadas en el perímetro.
Cenasica dio a conocer que, ha iniciado la vacunación de 6 millones de gallinas en el país ante la presencia del virus de Influenza Avíar. Este virus es trasladado por aves acuáticas migratorias, portadoras del virus de influenza aviar AH5N1 altamente patógeno que ha causado brotes en aves domésticas en siete estados del país.
Por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal inició la vacunación de aves en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas donde existen gallinas progenitoras y reproductoras.