
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 23 de nov. –El Consejo Nacional de Empresas Maquiladoras y Manufactureras de Exportación en el Estado de Yucatán (Index) y la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo del Gobierno del Estado (Sefoet) han integrado un programa de trabajo que presentarán en Washington D.C ante empresas internacionales que están buscando nuevas ubicaciones y atrerlas a Yucatán.
Alejandro Guerrero Lozano, presidente de Index en el estado señaló que, esta semana viajarán a Estados Unidos para acucir a un encuentro de negocios con empresas maquiladoras de exportación que han determinado salir de China y están buscando nuevos puntos para la instalación de sus empresas.
Detalló que, en septiembre pasado, Index nacional abrió una oficina en la capital de los Estados Unidos para presentar una agenda de vinculación con cerca de 400 empresas estadounidenses que, están bucando una nueva ubicación para sus empresas en México.
Guerrero Lozano señaló que, esta oficina, es la responsable de los nexos comerciales de las diferentes cámaras empresariales con organismos empresariales en Estados Unidos y Canadá. Entre otros temas, es la responsable de las gestiones del gobierno mexicano con las Cámaras empresariales de la Unión Americana y Canada sobre el TMEC -Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá- encargado de las controversias y mecanismos de intercambio comercial de alto nivel.
Destacó que, Index en participación con el Consejo Coordinador Empresarial de México ha establecido una agenda de trabajo con empresas internacionales y en la próxima semana se reunirán con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y organismos homólogos de Canadá para ofrecer un portafolio de información sobre las oportunidades de inversión en México, donde Yucatán presentará alternativas y condiciones para los sectores económicos.
Informó que, la vocación económica de Yucatán, su posición geográfica y sus lazos comerciales permiten establecer posibilidades muy favorables para que las empresas tecnológicas y otros sectores industriales pudan incluir a nuestro estado entre las alternativas viables para la instalación de empresas manufactureras.
Agregó que, en los últimos cinco años, el sector manufacturero mexicano ha crecido y Yucatán representa una gran proyección por su ubicación, logística, comunicación y certeza jurídica para empresas internacionales, lo que ha motivado la llegada de corporativos económicos muy importantes como las empresas que ya están operando actualmente.
Enfatizó que, el momento actual es muy importante y Yucatán puede competir de igual para empresas y grandes marcas, generando una diversificación en los sectores económicos del estado, generando empleos e incrementando las oportunidades de crecimiento para el estado.
Apuntó que, el desarrollo del Puerto de Altura y las nuevas inversiones que se han anunciado para Progreso permitirán tener una mayor presencia comercial de exportaciones para Estados Unidos desde Yucatán, alternativa que genera muchas más posibilidades para las empresas ya que, sus productos terminados pueden llegar al mercado estadounidense en menos de 30 horas por barco.
Afirmó que, las oportunidades de inversión incluyen también a Quintana Roo y Campeche que pueden participar de esta propuesta permitiendo generar captación de inversiones, diversificación económica y una mejor alternativa regional para la generación de empleos y competencia internacional, dijo.