José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- José Alberto Abraham Xacur, presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-Yucatán), indicó que en el transcurso de la próxima semana Cenagas, se podrá confirmar el inicio de la inyección de gas natural a la península de Yucatán.
El líder empresarial explicó que, la Estación de Compresión de Zempoala ya es bi-direccional y se puede inyectar gas natural hacia Yucatán, expuso.
“Lo que se está esperando es la conexión del ducto que viene de Texas que prácticamente ya es un hecho y la conexión del sistema nacional de ductos al sistema Mayacán que alimenta el Estado de Yucatán, que todavía no se ha concretado”, destacó.
“No tenemos comunicación oficial y abría que esperarla pero aparentemente la nota del periódico (Reforma) se refiere a un contrato para aumento de la capacidad mediante dos compresores nuevos, sin embargo aún sin ellos no debe haber problema para mandar gas suficiente a Yucatán, puntualizó.
Esperamos el lunes tener la información oficial de la Cenagas a través de la Secretaria de Fomento Económico y de Trabajo (SEFOET) para confirmar lo dicho anteriormente, destacó Abraham Xacur, desde la capital del país, luego de acudir a la inauguración de la Semana de Yucatán.
El Periodico Reforma publicó este sábado: “Anula Cenagas obra millonaria” y destaca: “El Gobierno federal canceló un contrato crucial para incrementar el suministro de gas natural a la Península de Yucatán, que en meses recientes ha sufrido varios apagones”.
Refiere el impreso que: “El contrato por 801 millones de pesos era para instalar dos nuevos turbocompresores y un sistema de regulación en la Estación de Compresión Cempoala, que administra el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), para suministrar a la Península con el combustible proveniente de Texas”
Establece el matutino que: “el organismo, a cargo de Elvira Daniel Kabaz Zaga, notificó el 7 de mayo a las empresas sobre la cancelación de la obra debido al retraso en la ejecución de la misma”.
«De no concretarse el proyecto se genera riesgo de alto impacto para el suministro de gas natural hacia el sureste del País, lo que influiría de manera directa e inmediata en la baja de servicios que utilicen el gas natural como combustible, baja en la generación de energía eléctrica, y baja en la producción en el sector industrial y comercial», alertó en el oficio de terminación firmado por el director de Recursos Materiales de Cenagas” puntualiza el matutino.
La península de Yucatán ha sufrido entre el 8 de marzo y el 23 de abril de este año tres apagones que algunos explican debido a las elevadas temperaturas registradas en la región lo que provoca un aumento de demanda de energía eléctrica en la zona, cuya generación local está endeble ante la falta de gas natural. Tras ser anunciada la obra en junio de 2018, el Cenagas celebró dos procesos de licitación, dice la nota informativa.
El primero ocurrió el 28 de agosto de ese año y los trabajos iniciarían el 6 de noviembre; sin embargo, el consorcio que perdió interpuso un proceso legal contra el fallo y el proceso legal impidió el inicio de trabajos.
La obra se adjudicó a Taylor Servicios Técnicos y Maja Consulting Group para el suministro, instalación, pruebas y puesta en operación de los turbocompresores y un sistema de regulación.
Según el Cenagas, la impugnación del inconforme impidió que el consorcio iniciara las obras y tampoco solicitó los equipos de compresión, que serían construidos por un tercero en 12 meses. Fuentes cercanas al proceso aseguran que la primera parte del contrato se llevó a cabo y vino el cambio de Gobierno, cuando la nueva administración decidió cancelar el contrato.
El presidente de Canacintra Yucatán destacó que, en el transcurso de la próxima semana, la dependencia federal (Cenagas) deberá comunicar a la Sefoet (Secretaría de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán), la confirmación del inicio de inyección de gas natural hacia Yucatán y el volumen que dispondrá el estado a través de este ducto, dijo.