José Cortazar Navarrete-Mérida, Yuc. – Si bien la macro economía del país ha sido respetada, hay focos amarillos en la microeconomía debido a falta de inyección a las inversiones en obra pública y la Iniciativa Privada le ha informado al gobierno federal que se acaba el tiempo para arrancar las políticas públicas que mejoren estas condiciones, advirtió el presidente del Confederación Patronal de la República Mexicana en Yucatán (Coparmex), José Antonio Loret de Mola Gómory.
El líder empresarial señaló que, está informado de que al menos 18 empresas han cerrado por las altas tarifas eléctricas, pero esto es culpa del gobierno federal anterior que, incrementó las tarifas eléctricas sin ninguna justificación y ha obligado a las empresas de la región a sufrir por estos altos costos de energía.
Loret de Mola Gómory destacó que este problema impactó a las empresas y el resultado se verá en este mes de mayo, cuando las empresas pagan su reparto de utilidades a sus empleados y colaboradores. Muchas empresas se ajustaron el cinturón para pagar tarifas altas de energía y sobre costos por este servicio y ahora los empleados no tendrán reparto de utilidades o será mucho menos debido a este mismo problema, puntualizó.
El sector empresarial está consciente que muchas veces la implementación de políticas públicas por parte de una nueva administración puede durar hasta un año, en muchos casos se entiende. Sin embargo, no se entiende las políticas que ha tomado el gobierno en materia energética, en materia aeroportuaria y la falta de distribución de recursos para generar acciones que impulsen la creación de empleos y mejores alternativas de crecimiento, sostuvo.
El gobierno federal debe de actuar en consecuencia y responder ante las condiciones que se están tornando irreversibles, porque, si las previsiones de crecimiento desde diferentes instancias establecen una viabilidad de 1.5 anual y el primer trimestre tuvo un decrecimiento, será muy poco probable que se alcance la meta propuesta si no se retoma el rumbo y las acciones necesarias para revertir esta reducción, agregó.
Vemos que, aun la derrama económica establecida para algunos programas federales no aterriza, hay que reconocer es la primera etapa de este gobierno federal. Es cierto que la macro economía está estable, apuntó, pero en la micro economía tenemos algunos focos amarillos que nos marcan que las políticas públicas deben de dar ya resultados.
Los ciclos económicos deben de ser equilibrados, si alguno de los engranes falla, entonces se presentan los problemas. Si se pierde un compás, hay una consecuencia, resaltó, es normal que tengan un periodo de tiempo para implementar las políticas, lo que no es normal es que se tarden tanto y estas políticas queden aterrizadas.
Hay cosas positivas y también negativas del inicio del nuevo gobierno federal, hay programas que no terminan de aterrizar, por ello, hemos hecho llegar nuestros planteamientos y cuestionamientos de manera respetuosa, para decirles que ya están venciendo los tiempos para que las cosas empiecen a funcionar de una mejor manera.
La seguridad, es el gran problema que tiene este país, en Yucatán estamos trabajando para ello, pero es necesario que se establezcan acciones directas y concretas para que los programas y propuestas del gobierno aterricen e inicien sus procesos de desarrollo rumbo a mantener el equilibrio armónico que demanda este país, explicó.
Sobre el gasoducto y la cancelación de obras, es necesario reiterar, que el gobierno federal canceló dos licitaciones para hacer una obra de rebombeo para que llegue una mayor cantidad de gas a la región y a Yucatán. Este día, Cenagas podrá dar a conocer de manera puntual datos sobre este tema.
Será este año, cuando se pueda conocer la cantidad y capacidad de gas natural que se podrá surtir a la zona peninsular, específicamente a Yucatán, explicó. Ya se hizo la bidireccionalidad y ya podría recibir gas natural, pero no hay el surtido suficiente desde Texas, por ello se están haciendo los trabajos en esta área de rebombeo y será la Cenagas la que establezca los detalles de este procedimiento y posteriormente se podrá informar del volumen, calidad y flujo que se podrá enviar a nuestro estado, comentó.
El presidente de Coparmex enfatizó que, Cenagas asumió el compromiso de distribuir el flujo suficiente de gas a la región y todos los trabajos que se están realizando son para esto, recalcó, otro compromiso fue la homologación de las tarifas eléctricas para la región.