José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Como estaba previsto, este día arribó al aeropuerto de Kaua el primer vuelo en charter desde Quito sin escala, iniciando las operaciones para esta terminal aérea. Un Boeing 737-300 de la línea Aeroregional arribó pasadas las 12 del día con 50 pasajeros que tendrán como destino el Caribe Mexicano.
Este es el primer vuelo en ruta comercial, el aeropuerto internacional de Kaua-Chichen Itzá inicia actividades con operaciones regulares que se esperan aumenten, ya que se gestionan y se realizan negociaciones para incrementar frecuencias y rutas con otras líneas aéreas desde Sudamérica y Centro América y el Caribe para incrementar el flujo de turistas tanto al Caribe Mexicano, como a Yucatán.
Jorge Carlos González Rodríguez, director del aeropuerto indicó que el vuelo arribó pasadas las 12 horas y esta misma aerolínea tendrá dos frecuencias semanales hacia Kaua-Chichen Itzá.
González Rodríguez explicó que, la terminal aérea de Kaua-Chichen Itzá cuenta con todos los servicios de una terminal internacional y su proceso de crecimiento se estima aumentará en flujo de turistas y viajeros en los próximos meses.
Dijo que de manera inicial los vuelos de Aeroregional serán: miércoles y sábados, lo que permitirá pernoctas cortas de cuatro días para los turistas ecuatorianos que estarán arribando, el objetivo de estos viajeros será, con el arribo, visita a la milenaria urbe maya de Chichen Itzá, visita a la ciudad de Valladolid y posteriormente traslados a Tulum y Playa del Carmen.
Explicó que, Aeroregional cubra esta ruta por las proximas siete semanas. Comentó que se está trabajando con otras aerolíneas interesadas en llegar al aeropuerto de Chichén Itzá. González Rodríguez explicó que los pasajeros de esta ruta comercial son de alto poder adquisitivo en Quito y podrán dejar una derrama estimada de 2 mil doláres por persona.
Con el inicio de operaciones la termina contará con un total de 25 personas para lás áreas de seguridad, equipaje, operatividad de equipaje y traslados, que en su gran mayoría son habitantes del municipio de Valladolid y atenderán mantenimiento, áreas operativas de servicios y tiendas en la terminal aérea.
Además se moviliza mucha gente con el arribo de los aviones, como personal de migración, aduana, Policía Federal, personal de Sagarpa, de la Secretaría de Salud, sostuvo. En todo momento, el aeropuerto cuenta con las medidas de seguridad exigidas para vuelos internacionales en revisiones y registro de materiales, destacó.