José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc. – Al menos 40 edificios peligran en esta temporada de huracanes, señaló Enrique Alcocer Basto, director de Protección Civil del gobierno del estado. Casonas y viejas construcciones en el Centro Histórico de Mérida y Progreso están en riesgo debido a su antigüedad y a la humedad que está deteriorando estos edificios, puntualizó.
Dijo que, de manera particular se ha solicitado la intervención de las diferentes dependencias del gobierno estatal y municipal para que se atiendan y verifiquen estas construcciones, expuso. Casonas y viejos edificios como la Sidra Pino (72 con 63- Santiago) otras más en la zona del mercado municipal y también en el Centro Histórico de Progreso no tienen mantenimiento, lo que establece un riesgo ante las lluvias, el viento y la antigüedad en las que se edificaron, repuso.
El funcionario argumentó que, ante el inicio de la temporada de huracanes, se ha solicitado que las dependencias estatales y municipales refuercen sus mecanismos de contacto con los dueños de estos sitios, en su caso empresas o domicilios particulares para que pongan más atención a estas construcciones en peligro de siniestrarse ante estos fenómenos.
Con el inicio de la temporada de lluvias, es preciso que los propietarios de estos predios tengan el cuidado para intervenir estos edificios, ya que la humedad es el mayor enemigo de estas viejas casonas y edificaciones, lo que a la vez pone en riesgo a la población por su fragilidad en un evento climatológico, expuso.
Dijo que, el gobierno estatal está atento a todos los procedimientos y protocolos preventivos y se han revisado los 18 albergues correspondientes al gobierno del estado, en previsión de mantas, colchonetas, agua, alimentos y servicios en caso de ser necesario.
De la misma forma cada municipio de la zona costera ha integrado su comité de Protección Civil, en tanto que la coordinación y comunicación se ha establecido para actuar ante la posibilidad de alguna alerta por un fenómeno climatológico, destacó.
En total, en Yucatán se podrían habilitar hasta 3 mil albergues y refugios en todo el territorio yucateco, escuelas públicas y privadas, edificios gubernamentales y centros deportivos podrían ser habilitados si así fuera necesario para atender una eventual situación de cobijo para la población, apuntó.
En este tema, sostuvo, el gobierno del estado tiene bajo su responsabilidad 18 albergues en Mérida que serían habilitados para atender a personas que sean desplazadas desde los puertos yucatecos. De la misma forma la previsión de transporte, los mecanismos preventivos para cubrir la estancia temporal de estas personas y la condición de cuidado y seguridad durante la eventualidad de un ciclón.
Ya están instalados los Comités de Protección Civil en los municipios considerados de alto riesgo, en los puertos y cabeceras municipales. El gobierno estatal mantiene un monitoreo permanente de los fenómenos climatológicos que se están registrando, en esta temporada se está registrando el fenómeno del Niño Moderado, lo que establece que, es necesario estar mucho más atento, ya que, es cuando se presenta esta condición que se han registrado los ciclones más intensos para el estado de Yucatán, manifestó.
En total en Mérida son 68 refugios temporales los que se pueden instalar de manera inmediata, 50 en comisarías y 18 en Mérida, pero pueden incluirse en la red de refugios, iglesias, unidades deportivas, oficinas y centros operativos educativos, comentó.