José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Las 19 mil 500 empresas yucatecas afiliadas al Infonavit aportan anualmente un monto de 493 millones de pesos, lo que permite que unos 38 mil 500 trabajadores dispongan de créditos hipotecarios de vivienda, informó el delegado de esta dependencia Ángel Armando Alonzo Xacur.
El funcionario expresó que el número de empresas que aportan y cubren las cuotas obrero-patronales es superior a la media nacional, ya que el 36 por ciento de estas empresas realiza esta cobertura, en tanto que la media nacional es del 30 por ciento.
Este día, en participación con el Centro Empresarial de Mérida, funcionarios del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entregaron reconocimientos a 16 empresas yucatecas, que han cubierto durante diez bimestres sus aportaciones, en el marco del programa “Empresas de Diez”.
Alonzo Xacur señaló que, el tanto el número de créditos va en aumento, las trabajadoras domésticas que acaban de ser incluidas en el plan de seguridad social no tienen derecho a una vivienda, porque la ley no lo contempla.
Explicó que la ley establecida para darle seguridad social a las trabajadoras domesticas no contempla su contribución a un fondo de vivienda y si bien algunas empresas han incluido a sus trabajadoras domesticas a una nómina, están registradas y es de esa manera como pueden acceder a un crédito y también a un fondo de jubilación o pensión, explicó.
Al acudir a este evento en que participaron empresarios, representantes gubernamentales y los responsables de este organismo descentralizado federal, se indicó que este programa: Empresas de 10, está enfocado a las empresas que cubren estándares de cubertura para sus trabajadores y que les permiten alcanzar empréstitos y otras prestaciones que otorga la ley.
En este mismo evento, el presidente del Centro Empresarial de Mérida, José Antonio Loret de Mola Gómory señaló que es preciso reducir la tramitología y problemas burocráticos para agilizar procesos y programas de desarrollo de vivienda para los trabajadores y en el mismo tenor las condiciones de incrementos en los créditos para mejorar las condiciones de los trabajadores.
Loret de Mola Gómory recalcó, sabemos que en ocasiones no agrada el tono crítico y puntual que como sector empresarial tenemos respecto a la sobrerregulación y la variada tramitología que existe y que, como empresarios nos vemos obligados a cumplir, pero es precisamente porque cumplimos y porque permanentemente exhortamos al sector empresarial en general a hacer lo mismo, que nos expresamos en ese tenor, siempre en ánimo constructivo, repuso.
Sobre este tema, al hacer uso de la palabra, el director del Instituto de la Vivienda en Yucatán, (IVEY); Carlos Viñas Herrera, indicó que a partir de la próxima semana se realizarán una serie de mesas de trabajo con los sectores empresarial y los tres niveles de gobierno para reducir los trámites burocráticos y atender la demanda exigida por los empresarios.
Mencionó que es una instrucción de la administración estatal reducir estos problemas burocráticos y establecer acciones viables y ágiles para acelerar los procesos de entrega de documentación y gestión de terrenos para el impulso de nuevas acciones de vivienda en atendión de la demanda del sector gubernamental y empresarial.
Por su parte, Rogelio Castro, responsable legal del organismo federal destacó que en Yucatán unas 7 mil empresas cumplen con los estándares de calidad del programa Empresas de Diez, siendo que, el 90 por ciento de las empresas paga a tiempo las cuotas al organismo, lo que permite mantener las finanzas en orden para esta dependencia, comentó.