
El sistema de recoja y tratamiento de basura en Mérida va en camino de dejar de ser funcional, advirtió Alan García Lira, presidente del Colegio de Ingenieros Químicos de Yucatán.
Explicó que el relleno sanitario donde se depositan los desechos ya “reporta señales de alarma” y las pilas de acumulación en ese lugar cada vez duran menos tiempo,
“Cada día va en aumento el volumen de basura que se tira en Mérida. Hoy en día se calcula que es de un kilo por persona”.
“Los habitantes de Mérida también van en aumento y ya es necesario buscar otros métodos para deshacernos de los desperdicios”, añadió.
Jornada a favor del reciclaje
En conferencia de prensa que ofreció en conocido hotel de la calle 59, el líder de los químicos yucatecos anunció que el próximo sábado, a las 8:30 horas, se realizará la Tercera Jornada a Favor de la Cultura del Reciclaje.
El evento será en el salón Emperador del mismo hotel, donde él impartirá la conferencia “La basura de Mérida: Revalorización de residuos sólidos”.
Menos tiempo de los vertederos de desechos
Como parte de su conferencia, el profesional anticipó que las pilas del vertedero de desperdicios de esta ciudad están reduciendo su tiempo de funcionamiento.
“Antes era de 15 años, ahora es de 12 y cada vez se reduce más porque se aumenta la cantidad de basura que se deposita en esos lugares”.
“Esto empieza a emitir señales de alarma y pronto habrá que buscar más lugares para depositarla”, subrayó.
Otros factores que suman al problema
García Lira recordó que en los vertederos de basura de Mérida también se traen desperdicios de Progreso, Kanasín y otros municipios conurbados.
Además, continuó, los habitantes de la capital del Estado también van en aumento y con ello la basura que producen.
Todo esto, aunado a otros factores, hará que el sistema actual de manejo de basura deje de ser funcional pronto.
Opinan que es el momento de hacer algo
“Otro problema es que además están generando carbono por el efecto invernadero y puede llegar a generar hasta metano, que es 21 veces más fuerte que el primero”.
“Es necesario buscar también que no se aumenten las temperaturas o se podrían producir cambios irreversibles y negativos”.
El dirigente consideró que es el momento de que las autoridades empiecen a buscar incluso otros sistemas de control de desechos.
Sistema desechado en otros países
Indicó que vertederos como los que se utilizan aquí ya fueron desechados en otros países, sobre todo de Europa, donde operan con otros, principalmente incineradores.
Comentó que hay varias opciones, como regresar al rehuso o el reciclaje.
También indicó que hay variaciones en el caso de la incineración, como la Pirolisis, que consiste en una combustión sin oxígeno, “forma el carbón, separa el hidrógeno, para almacenarlo ye se puede hasta usar como combustible”.
Temas a profundizar en próximo evento
Por lo pronto, consideró necesario reducir las cargas en los vertederos de esta ciudad, donde además también tiran los lixiviados, y eso complica más
la situación, al ser uno de los principales productores de metano.
Esta situación con más detalles, así como la forma en que se atiende este
problema en otros países, principalmente de Europa, sin dejar de ver y comparar lo que sucede en Estados Unidos y el resto del continente americano, es parte de lo que expondrá en su conferencia el próximo sábado, afirmó.
Fuente: Diario de Yucatán