A casi un mes de haber alcanzado un acuerdo migratorio con Estados Unidos, el gobierno de México inició este miércoles un «despliegue permanente» de fuerzas federales en el rÃo Suchiate, en la frontera con Guatemala, para evitar el ingreso de migrantes.«El despliegue será permanente, en apoyo a las tareas del Instituto Nacional de Migración (
INM)», dijo este miércoles a la prensa el general
Vicente Antonio Hernández, coordinador de las fuerzas federales mexicanas desplegadas en el sur del paÃs, al hacer un recorrido del operativo con la prensa.El general detalló que además del RÃo Suchiate, los miembros de la
Guardia Nacional fueron desplegados también en 61 pasos migratorios en el sureño estado de Chiapas por donde, dijo, transitan vehÃculos con personas sin documentos migratorios.«A partir del 10 de junio inició la ‘estrategia de rescate’ de los migrantes que son objeto de la delincuencia organizada, y este 3 de julio, la vigilancia en las rutas de internación, sin sustituir las funciones de la autoridad migratoria», dijo.El general agregó que de mayo a la fecha, han sido «rescatados» 20,400 migrantes en la frontera sur y unos 30 traficantes de personas han sido detenidos.«SerÃamos muy irresponsables si seguimos dejándolos ir a la aventura», dijo al recordar el caso del migrante salvadoreño que murió la semana pasada en el rÃo Bravo (o Grande) con su hija de casi dos años al intentar cruzar a Estados Unidos.«Vienen en busca de una mejor vida, pero desgraciadamente nos hemos dado cuenta que hasta encuentran la muerte, por eso es el rescate», agregó.El mes pasado, Estados Unidos amenazó con
imponer aranceles a las vitales exportaciones de México si el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no frenaba el flujo de indocumentados, principalmente guatemaltecos, hondureños y salvadoreños que pasan por su territorio.Para evitar esa amenaza, México se comprometió a desplegar unos 6,000 elementos de su recién creada Guardia Nacional a su frontera sur, una medida que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump calificó como un «gran trabajo».
Fuente: El economistaRelacionado
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.