

José Cortazar Navarrete.-Mérida, Yuc- La Feria de la Guayabera de Tekit, iniciará el 12 de julio próximo y los cerca de 30 expositores esperan una derrama económica estimada en 20 millones de pesos y anunciaron que estarán disponibles unas 30 mil prendas de vestir masculinas y femeninas para este evento que se prolongará hasta el 22 de este mes.
José Manuel López Campos presidente del Confederación de Cámaras de Comercio informó que, esta exposición ofrecerá diseños innovadores y de la más alta calidad venderán directamente los productores a los consumidores en esta tercera edición de la Feria de la Guayabera que se estima atraerá a unos 20 mil visitantes a ese municipio.
López Campos destacó que, la promoción de la Feria de la Guayabera se ha realizado incluso en el centro del país ya que hay empresas distribuidoras de las tradicionales prendas yucatecas interesados en ampliar su presencia y venta en ciudades del norte del país.
Según se dio a conocer, 23 marcas de productores yucatecos ofrecerán una amplia muestra, en la III Feria de Tekit. Armando Medina Koh, presidente municipal de esa localidad, dijo que este evento incluirá presentaciones musicales, un ambiente de fiesta y una pasarela con modelos profesionales,
Además, se ofrecerá un programa de diez días de actividades para exponer lo más novedoso de las prendas de vestir insignia, de la zona peninsular. Medina Koh explicó que la presencia de las marcas de guayabera en el evento de Yucatán en México ha servido para ampliar las ventas y también abrir nuevos mercados.
A la Semana de Yucatán, acudieron 7 representantes de este sector de la industria de la confección, que lograron muy buenas ventas, indicó. También se ofreció una pasarela de modas con modelos profesionales, lo que ha permitido colocar en el gusto de la gente una mayor presencia de las creaciones y modas que están produciendo en Yucatán, sostuvo.
Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Yucatán (Sefoe), en el último año, una decena de empresas manufactureras de guayaberas se han certificado para exportaciones, lo que permite que, en este momento, 18 marcas yucatecas estén colocando productos de confección y de vestir en el extranjero.
La Sefoe destaca que, el sector textil yucateco creció en 2018, un 7 por ciento y se consolida como un puntal en la economía del estado, ya que brinda unos 19 mil empleos y sigue creciendo.
Medina Koh, Primer Edil de Tekit destacó que, el 80 por ciento de los 17 mil habitantes de esa localidad viven de la industria del vestido y se ha convertido en la población mas importante en la fabricación y confección de guayaberas.
Se espera dijo, que esta feria deje una derrama superior a los 20 millones de pesos. Puntualizó que las prendas las novedades que presentan los fabricantes y nuevas empresas están dando de qué hablar con los modelos y propuestas en ropa, tanto masculina, como femenina, en prendas tradicionales, como apuestas juveniles, comentó.
Las prendas yucatecas han sido muy bien recibidas en los mercados nacionales e internacionales y en este momento, las fábricas de ropa de prendas están maquilando, tanto para grandes cadenas comerciales, hasta empresas boutique que aportan presencia y prestigio a la guayabera yucateca.
Enfatizó que si bien, la competencia desleal de China, India y otros países asiáticos ha presionado en la calidad y los precios, las personas que buscan calidad y productos tradicionales y artesanales siguen prefiriendo las prendas yucatecas.
Para la III edición de la Feria de la Guayabera, se ha integrado un programa de va, desde presentaciones musicales, agrupaciones de bailes y folklore, una muestra gastronómica, una feria de juegos mecánicos y una pasarela que se realizará el 13 de julio con modelos profesionales y una exposición de prendas de vestir.
Expuso que, en este momento, las empresas yucatecas están exportando a Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica, donde la presencia de la guayabera yucateca ha sido un tema importante y donde se impone la vestimenta de calidad, con ropa ligera debido al clima y la tradición en la forma de vestir, comentó.