
En Yucatán
“En Yucatán, es más común que las personas contraigan la enfermedad de manos, pies y boca entre la primavera y el otoño, pero en esta temporada con las altas temperaturas, estamos viendo algunos casos”, explicó el cirujano pediatra David Canché Durán.Agregó que no existe un tratamiento específico contra este mal pero el riesgo de infección se puede disminuir por medio de buenos hábitos de higiene, como el lavado frecuente de las manos.El pediatra reiteró que la enfermedad no es grave y que por lo general, todos los pacientes se recuperan en 7 a 10 días sin tratamiento médico.“Las complicaciones son poco comunes. Raras veces, una persona infectada puede presentar meningitis viral y podría requerir algunos días de hospitalización. Otras complicaciones muy poco frecuentes incluyen parálisis, similar a la que produce la poliomielitis, o encefalitis (inflamación del cerebro), que podría ser mortal”, aseveró el maestro en Salud Pública.Aseveró que cuando las personas contraen esta enfermedad, por lo general se vuelven inmunes al virus específico que causó su infección. Sin embargo, debido a que puede ser provocada por varios virus distintos, pueden volver a contraerla.“No existe un tratamiento específico para la enfermedad de manos, pies y boca. La fiebre y el dolor se pueden controlar con medicamentos para aliviar los síntomas y es importante beber suficientes líquidos para prevenir la deshidratación (pérdida de líquidos corporales)”, finalizó el doctor David Canché Durán.Fuente: Novedades YucatánDescubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.