
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- La Feria Internacional de la Lectura (Filey), que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán, siempre tendrá un costo, manifestó el responsable de la organización de este evento Rodolfo Cobos Argúelles. La erogación de la Uady por este evento en 2019, fue del orden de los 10 millones 413 mil pesos, informó al entregar un balance del evento.
Cobos Argüelles indicó que, por la organización estatal del tianguis turístico de 2020, la próxima edición de la Filey, se realizará en el mes de mayo, nuevamente en el Centro de Convenciones Siglo XXI.
Al presentar el informe de resultados de la Filey, Cobos Argüelles indicó que, en sus nueve días de actividades se organizaron mil 560 actividades, 803 de estas con escritores, artistas locales, las restantes unas 330 fueron con personajes e intelectuales de otros estados, ya que, en esta edición fueron muy pocos los eventos internacionales se integraron.
Manifestó que, en la pasada edición de la Feria de la Lectura, se organizaron 770 talleres de lectura, 111 actividades culturales y artísticas, 247 académicas, 126 cinematográficas, 141 literarias, 117 con estudiantes universitarios, participaron 135 expositores en 150 locales de exposición una asistencia estimada en 210 mil asistentes.
El director de la Filey presentó un balance económico del evento y señaló que, en tanto que el presupuesto asignado a este evento se estableció en 9.8 millones de pesos, se elevó a 10.2 millones cubriendo un costo de 300 mil pesos más por una serie de actividades no previstas.
Indicó que, será en un futuro cuando este evento pueda ser autosuficiente y recalcó que este evento, “siempre le costará a la Uady”. Entre los datos ofrecidos en su reporte se establece que el costo del evento en 2018 fue de 9 millones 594 mil pesos y este año superó los 10 millones 413 mil pesos, esto es, unos 900 mil pesos más, sin IVA.
Cuestionado sobre los alcances de la feria, la situación de estudiantes yucatecos con rezagos en comprensión de lectura y bajos niveles de captación de entendimiento en aprendizaje de matemáticas en los niveles básicos de educación, Cobos Arguelles señaló que la Filey es la feria de la lectura y que no puede resolver los problemas más apremiantes de lectura.
La Filey, expuso, es un evento que se organiza una vez al año, no es una alternativa para solucionar los problemas de rezago educativo que tiene el estado, insistió.
En rubros generales, la Filey creció, tanto en número de eventos, número de visitantes y programa de actividades, lo que establece la preferencia de la ciudadanía por este tipo de ferias y en base a las novedades que se aportaron a esta edición, en donde por primera ocasión de incluyeron visitas y organización de conferencias y presentaciones fuera del recinto ferial, específicamente en aulas universitarias.
El director de la Filey estableció que, por indicaciones de la rectoría una amplia gama de opciones se enfocó a las actividades en cultura maya. Además, de novedades como la participación de la fundación SM que patrocinó talleres para promotores de la lectura, que ahora se multiplicarán en diferentes espacios, incluyendo para docentes universitarios.
Sobre este tema, el rector José de Jesús Williams manifestó que, México está considerado entre los países con un grave rezago en materia de comprensión de lectura y eficiencia en la enseñanza pedagógica de matemáticas. Este problema es uno de los problemas más graves que tiene la educación en el país, aceptó el funcionario público.
Por ello, estudiantes de la Facultad de Matemáticas de la Uady, están trabajando en procesos de enseñanza con la Secretaría Estatal de Educación, con el objetivo de incentivar en los docentes los mecanismos pedagógicos en la enseñanza de las matemáticas y promover que más estudiantes se involucren con esta responsabilidad y pierdan el miedo a la posibilidad de seguir el proceso educativo.