
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc.- Al cumplirse seis meses que el gobierno del estado presentó un total de 31 denuncias penales contra funcionarios de la administración de Rolando Zapata Bello, por presuntos desvíos por 533 millones de pesos, la Secretaría de la Contraloría del Estado Lizbeth Basto Avilés señaló que la Vicefiscalía debe de dar respuestas.
Basto Avilés informó que se han llevado al cabo aseguramiento de información, archivos y la dependencia a su cargo ha entregado la información que la fiscalía ha solicitado. Hasta el momento la dependencia no tiene un informa de las investigaciones que ha realizado la Vicefiscalía, pero es esta autoridad la que debe de ofrecer la información, sostuvo.
Expuso que, fueron seis las denuncias que presentó la Contraloría y 25 más por las dependencias afectadas que en total sumaron 31. Estas denuncias fueron por faltantes a bienes muebles primordialmente y por ello, se han hecho las indagatorias respectivas, las denuncias de la Contraloría eran un poco más profundas y por ello, se han aportado más documentos para las investigaciones que la Vicefiscalía lleva al cabo.
Se han llevado varias diligencias de certificación de documentos, de aseguramiento de archivos, de documentación, incluso de programas que el gobierno del estado tiene. Hoy la Vicefiscalía está determinando la responsabilidad de quien o quienes resultaron responsables de estas denuncias, al momento no hay un reporte y se espera que la autoridad responsable pueda actuar sobre estas querellas.
La dependencia ha aportado declaraciones patrimoniales, archivos y la información que ha sido requerida para las investigaciones que se están realizando en espera de resultados por parte de la autoridad responsable, expuso.
Las investigaciones se han incluido indagatorias que se solicitaron al Sistema de Administración Tributaria (SAT), para conocer la situación fiscal de algunas empresas, que en algún momento se están siguiendo. En su caso, se han aportado datos sobre las declaraciones patrimoniales que nos solicitaron y con ello se están siguiendo las pesquisas sobre las denuncias, argumentó.
–Si hay avances, indicó, no tengo los porcentajes, porque esa información la lleva la Vicefiscalía Especializada. En algunas cuestiones, seguimos aportando información, nos piden información todas las semanas y por ello sabemos que están avanzando, debe de haber porcentajes distintos en cuanto a las denuncias, pero esa información la tiene la Vicefiscalía responsable de este tema.
Cuestionada sobre si se presentarán nuevas denuncias, apuntó que, se presentarse y detectarse más anomalías se harán las denuncias correspondientes. Después de la denuncia presentada en enero, se presentó una denuncia de orden federal registrada en Desarrollo Rural, pero esa investigación la lleva la autoridad federal, añadió.
Sobre el tema de las auditorías a entidades paraestatales, la funcionaria expresó: cada año por ley, las entidades paraestatales están obligadas a realizar una auditoría y presentarlas en el mes septiembre y octubre, presentar sus estados de cuenta. Es una auditoría en procesos, es una auditoría de estados financieros y de encontrarse anomalías deberán ser turnadas y evaluadas desde las oficinas correspondientes para sanear estas anomalías, pero insistió es una auditoría sobre estados financieros.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.