José Cortazar Navarrete– Mérida, Yuc.- De los más de 24 mil empleados que integran la plantilla laboral del gobierno del estado, cerca de 50 no cumplieron con esta obligación, según indicó la SecretarÃa de la ContralorÃa del Estado de Yucatán (Secogey), Lizbeth Basto Avilés. Indicó que, un 94 por ciento de los burócratas cumplieron, las dependencias donde no se completó la totalidad del cumplimiento son: Segey, SSA y SSP, indicó.

La funcionaria estatal acudió este dÃa a la firma de colaboración en materia del combate a la corrupción con autoridades de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ahà expuso que, Yucatán tendrá su primera evaluación en materia de corrupción próximamente.
Basto Avilés expresó que, esta semana estarán en Mérida representantes de un organismo nacional encargado de realizar esta evaluación, estableciendo una medición estatal de este problema.
Apuntó que desde 2017 se integró una primera evaluación en materia de corrupción a través del organismo Transparencia Ciudadana; sin embargo, se realizará una nueva medición para establecer cifras actuales en esta materia, expuso.
La titular de la Secogey expuso que, esta semana se realizará una reunión en la que participarán Octavio López Piza, Secretario Técnico de la SecretarÃa de la ContralorÃa federal y el responsable local de esta dependencia Edwin Rejón Pacheco para proponer las tareas y condiciones para un sondeo especializado en esta materia.
Dijo que, para la evaluación estatal en materia de corrupción se ha integrado un consejo formado por siete personas que incluye a la AuditorÃa Superior del Estado, AuditorÃa Superior de la Federación, VicefiscalÃa en materia de Corrupción, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información; un representante del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el presidente del Comité Ciudadano contra la Corrupción y la Secogey.
En este rubro, agregó, debido a una serie de modificaciones a la ley federal y estatal, a partir de este año todos los funcionarios del gobierno estatal deben presentar su declaración patrimonial. En Yucatán detalló el 94 por ciento de los funcionarios, incluyendo agentes de seguridad pública, enfermeras, personal administrativo, operativo y de servicios deben de entregarla.
Expuso que las dependencias que no lograron cumplir con la entrega total de su personal fueron: SecretarÃa de Salud, 2 casos; SecretarÃa de Seguridad Pública 6 casos y SecretarÃa de Educación Pública unos 40 casos, primordialmente por ser maestros rurales; sin embargo, agregó se han integrado módulos de atención para hacer cumplir esta responsabilidad que venció el pasado 31 de mayo.
Expuso que, en ocasiones y por falta de una comunicación detallada, el personal administrativo y operativo hasta en los niveles más bajos nunca han presentado una declaración patrimonial, un folleto que integra 716 campos y que significa en ocasiones un llenado detallado, lo que impide completarlo. Por lo que ha propuesto la simplificación del mismo a una planilla de 320 campos para agilizar la situación y la verificación de los mismos, expuso.
Agregó que los funcionarios estatales que no cumplieron con esta responsabilidad podrán ser sancionados administrativamente. En una primera instancia serÃan sanciones leves, pero para quienes reincidan serán más fuertes, apuntó. Es importante establecer, recalcó que, para muchos empleados estatales esta es la primera ocasión que presentan una declaración patrimonial.
Dijo que, con las modificaciones a la ley de responsabilidades de los funcionarios públicos a partir del próximo año, se incluirá también la ley 3 de 3, para establecer una mayor responsabilidad al seguimiento a la transparencia y rendición de cuentas de los funcionarios públicos, sostuvo.
Este proceso de fiscalización se continuará, repuso, porque en el mes de diciembre de deberá completar el Sistema Nacional de Fiscalización, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.