
Aunque la etapa inicial de la Temporada de Ciclones Tropicales 2019 en la cuenca del AtlĆ”ntico, Mar Caribe y Golfo de MĆ©xico se ha desarrollado con calma, las medidas de prevención y la difusión de información oportuna son aspectos indispensables para minimizar cualquier afectación por fenómenos meteorológicos, consideró el Director General del Organismo de Cuenca PenĆnsula de YucatĆ”n (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Ignacio Mendicuti Priego.
Ā
El funcionario federal recordó que la temporada de ciclones tropicales finaliza el 30 de noviembre.
Ā
Mendicuti Priego apuntó que la PenĆnsula de YucatĆ”n es una zona vulnerable al paso e influencia de los sistemas tropicales, por lo que destacó la importancia de la preparación y la prevención no solo por parte de las autoridades de los distintos niveles de gobierno sino tambiĆ©n por parte de la población.
Ā
Destacó que la CONAGUA cuenta con un plan de actuación en tres etapas: antes, durante y después de la presencia de ese tipo de fenómenos hidrometeorológicos, acciones que se implementan en coordinación con las autoridades de Protección Civil.
Ā
Indicó que mientras la primera etapa se enfoca en la vigilancia y monitoreo las 24 horas del dĆa de los fenómenos climĆ”ticos que pudieran afectar al paĆs, la segunda tiene la finalidad de reforzar el monitoreo atmosfĆ©rico y la actualización de los pronósticos, de manera que se minimicen los daƱos y se evite la pĆ©rdida de vidas humanas. En esta misma etapa se despliega el personal capacitado, maquinaria y equipo del Centro Regional de Atención de Emergencias (CRAE).
Ā
Finalmente, en la tercera etapa se lleva al cabo la atención y reconstrucción, donde la CONAGUA realiza los dictÔmenes técnicos que forman parte de los requisitos de Protección Civil para las Declaratorias de Emergencia, y de esta manera, los gobiernos locales puedan acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).
Ā
Mendicuti Priego recordó que el pronóstico para la actual temporada de ciclones tropicales es de 14 fenómenos, de los cuales 6 corresponden a tormentas tropicales, 5 huracanes categorĆa I y II en la escala Saffir-Simpson, y 3 huracanes de categorĆas III, IV o V en la escala Saffir-Simpson.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.